Un hombre vuelve del trabajo al hogar y se encuentra una carta de su mujer anunciándole que lo abandona. Pero al poco ella regresa a casa. Esta es la trama, desnuda y descarnada de este libro.
El regreso, incluido en el libro Cuentos de inquietud (1898), insólita obra de Joseph Conrad por su intimismo y el decorado «a puerta cerrada» en que se desarrolla, presenta un doble interés, psicológico y social. La tensión mental extrema de una pareja al borde de la ruptura, su crispación y su reserva son el eje sobre el que gravita este drama de la vida burguesa.
En todo momento el malestar alcanza al lector de este «anticulebrón» (convertido en una bellísima película dirigida por Patrice Chéreau, con Isabelle Huppert, que obtuvo el premio de interpretación en Venecia) acerca del cual Ford Madox Ford escribió: «Es un historia de incomprensión conyugal casi obscena que solo nos atrevemos a mirar como a hurtadillas, en secreto...».
Un libro inquietante, una certera radiografía de la desazón que anida en algo tan cotidiano como puede ser la infidelidad, y que al mismo tiempo abre las puertas del propio infierno; ese infierno que quizá somos nosotros mismos
Ficha técnica
Traductor: Max Lacruz Bassols
Editorial: Funambulista
ISBN: 9788494238062
Idioma: Castellano
Número de páginas: 128
Tiempo de lectura:
2h 58m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2019
Año de edición: 2020
Plaza de edición: España
Colección:
Clásicos del Fondo
Clásicos del Fondo
Alto: 12.0 cm
Ancho: 20.0 cm
Grueso: 1.2 cm
Peso: 170.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Joseph Conrad
Berdichev, (1857-1924). Joseph Conrad, novelista británico de origen polaco, ha sido considerado como uno de los grandes escritores modernos en lengua inglesa. El conjunto de su obra se caracterizó por significar una profunda exploración de la vulnerabilidad y la inestabilidad moral del ser humano. Su vida en el mar y en puertos extranjeros constituyeron el telón de fondo de casi todos sus relatos, pero su obsesión fundamental fue la condición humana y la lucha del individuo entre el bien y el mal, que reflejó en sus escritos con un estilo rico y vigoroso y una técnica narrativa que se sirvió con habilidad de las interrupciones en los discursos cronológicos.