EL REY DE AMARILLO

(5)

Relatos macabros y terroríficos

Valdemar - 9788477027119

(5)
Novela de terror

Sinopsis de EL REY DE AMARILLO

Robert William Chambers (1865-1933) nació en Brooklyn en una familia de terratenientes de origen escocés. Estudió en el New York Art Student’s League y en 1886 se trasladó a París, donde convivió con la bohemia artística del fin de siglo. Cuando Chambers regresa a Nueva York, su vocación de ilustrador cede a su pasión por contar historias y publica un primer libro, «In the Quarter» (1894), sobre sus experiencias en París. Le seguirá un año después una colección de relatos, «El Rey de Amarillo», que le convierte en un maestro indiscutible del moderno cuento de terror, capaz de aportar una visión del mal, el horror y lo sobrenatural, alejada por completo del monstruo y el fantasma gótico clásico. En «El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos» –título que hace referencia a una obra imaginaria, «El Rey de Amarillo», cuya lectura provoca estupor, locura y tragedia espectral, y de la que el Necronomicón lovecraftiano es deudor– hemos seleccionado los cinco relatos de corte fantástico de la colección original (dejando de lado los que no lo son): “La máscara”, “En el Pasaje del Dragón”, “El Reparador de Reputaciones”, “La demoiselle d’Ys” y, el más famoso, “El Signo Amarillo” –obra maestra del cuento macabro de suspense, con un final escalofriante– . El volumen se completa con “El Creador de Lunas” y “Una velada placentera”, procedentes de «The Maker of Moons» (1896); y “El Emperador Púrpura”, “El Mensajero” y “La Llave del Dolor”, de «The Mystery of Choice» (1897). En estos relatos, precursores de los Mitos de Chtulhu, se respira una atmósfera eminentemente pesadillesca, alucinatoria y onírica. «El Rey de Amarillo. Relatos macabros y terroríficos» invoca un mundo de caos y perdición, fascinante y repugnante al tiempo, que nos recuerda algunas obras de Meyrink e incluso del propio Kafka.

Ficha técnica


Traductor: Marta Lila Murillo

Editorial: Valdemar

ISBN: 9788477027119

Idioma: Castellano

Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 01/12/2011

Año de edición: 2011

Plaza de edición: Es

Colección:
Gótica

Número: 87
Alto: 24.5 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Robert Chambers


Descubre más sobre Robert Chambers
Recibe novedades de Robert Chambers directamente en tu email

Opiniones sobre EL REY DE AMARILLO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(5) comentarios

4.5/5

(2)

(3)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

5 opiniones de usuarios


Alfonso López Baranda

11/06/2024

Tapa dura

Obra indispensable para los amantes del horror cósmico, precursora de las historias de Lovecraft. A nivel narrativo se me hizo mucho más sencilla de seguir que las obras de este último, pese a que sigue siendo fruto de su época en muchos sentidos. A nivel de producto, la edición de tapa dura me parece un acierto. La cubierta es preciosa y el libro de por sí es sólido y resistente. Vale la pena gastarse algo más para adquirir esta edición y no la de tapa blanda pero para gustos colores.


MAXI VELLOSO NO

09/04/2021

Tapa dura

Aparte de ser muy fan de las ediciones de Valdemar, Soy muy fan de la atención de la Casa del Libro.


mipedtor

28/03/2021

Tapa dura

Al fin me decidí a leer al autor original en el que se inspiran una infinidad de obras derivadas de otros autores reconocidos, así como películas, series, cómics, juegos… Y es que Robert W. Chambers creó una obra de relatos macabros que sirvieron de base y reconocimiento al mismísimo H.P. Lovecraft y muchos identifican al Rey de Amarillo y la entidad Hastur dentro de los mitos de Cthulhu. Lo cierto es que esta recopilación de relatos cortos que, de manera muy bien escogida por parte de la editorial Valdemar, añade otras historias que se publicaron por el mismo autor en otras obras independientes. Y muestran un estilo muy peculiar y accesible, con bastantes diálogos (algo bastante diferente al estilo de Lovecraft) y con elementos entre el terror gótico y las bases que forman el mismo género más actual: con sustos, pesadillas, confusión entre sueños y realidad, locura, giros finales… Es cierto que a veces Chambers se deleita describiendo en profundidad parajes, flora y fauna, escenas casi de postal que ralentizan el relato. Pero por otra parte, cuenta con esa “frescura” de no profundizar en los personajes sino mostrar su situación, sus inseguridades del momento y como la escena se los va a llevar por delante. Por ello no recordaremos demasiado sus personas, pero sí lo que hicieron y lo que sintieron ante los acontecimientos. Por otro lado, como suele ocurrir en este tipo de recopilaciones de relatos, el nivel es irregular. Hay relatos magníficos y otros que pasan desapercibidos. Incluso algunos, que tienen más de macabro que de terror, son realmente ejemplares. Me viene a la cabeza, por ejemplo, “La Máscara”. Y dentro de ellos incluye elementos que Lovecraft y su círculo explotará enormemente hasta crear todo su imaginativo: libros prohibidos que provocan la locura, lugares de otro planeta, seres y entidades de otros planos que sobrepasan nuestra comprensión mundana… Muchos de estos elementos sirven como hilo conductor, relación o guiño entre sus relatos. En varios de ellos aparece el libro “El Rey de Amarillo” que provoca la desdicha a los personajes que osan acercarse a su lectura. La temible ciudad de Carcosa. O el mismo Hastur, cuya terrorífica presencia servirá para la autodestrucción de los protagonistas. A veces, son esos mismos personajes los que reaparecerán de nuevo en otras historias. Un libro interesante y cuyo estilo, en algunas ocasiones, me ha llegado a gustar más que alguna de las obras del propio Lovecraft.


Jaime Vázquez Poves

13/10/2020

Tapa dura

El rey de amarillo sienta las bases de un género. Escritores posteriores como Lovecraft, tratando éste una temática similar con el Necronomicon, beben de un autor que acabó pasando a la historia por este volumen de cuentos, especialmente por aquellas que giran alrededor de El rey de amarillo. Chambers se vale de una intertextualidad que enriquecerá su obra, la de Lovecraft y otros autores: usando términos como la ciudad de Carcosa o Hastur, ambos conceptos de Ambrose Bierce, por ejemplo. Por su parte Lovecraft, cambiará de nuevo el significado y el concepto de Hastur, volviéndolo uno más del panteón del ciclo de cuentos y novelas de Los mitos de C´thulu. Sin embargo, la principal diferencia de Chambers con el autor de Providence radica en su modernidad: un estilo más directo, centrado en la acción narrativa y de corte más materialista chocarán con la narrativa lovecraftiana: centrada en temáticas fantásticas y en seres que poco tienen que ver con la humanidad. Chambers propone personajes desesperados, enloquecidos y débiles, bebiendo de la obra de Poe. Por otra parte, es recomendable buscar información a la vez que lees los cuentos de El rey de amarillo para completar la lectura. Nombres como Carcosa, el lago Hali, las Pléyades o las Híades pueden confundir en su primera lectura, y cuyo significado es relevante para comprender a los personajes y a la obra ficticia de El rey de amarillo. Con todo esto, El rey de amarillo supone un pilar de referencia en la literatura de terror. Si te gusta el horror cósmico de Lovecraft o el terror náutico de Hodgson o disfrutas más con una temática más intimista como la de Poe, Chambers consigue juntar lo mejor de cada uno. En mi opinión un libro que todo aficionado del terror debe leer. Sin embargo, el segundo ciclo de cuentos que trata la región de Bretaña y otros temas, en líneas generales supone un hachazo a la narrativa: a excepción de El emperador púrpura y de El mensajero, del resto de historias sobre Bretaña no volveremos a acordarnos. Aún así un libro muy recomendable para quien sea aficionad@ al terror.


Ver todas las opiniones (5)

Los libros más vendidos esta semana