Las últimas investigaciones relativas al cambio político, económico y social del siglo XVIII español, en general, y de la Hacienda Real, en particular, han dado en situar a la Tesorería General como una de las instituciones centrales del aparato de gobierno borbónico. En este contexto historiográfico se hacía preciso reconstituir su historia examinando con detalle los fines que le fueron asignados, pues se instituye como un espacio importante de relaciones entre el rey, los ministros de la vía reservada, las autoridades locales y los hombres de negocios. No se trata de abordar una historia tecnica ni restringida al ámbito de la contabilidad. Se estudian naturalmente las diversas modalidades del control contable ejercido por el tesorero general y tambien el que recae sobre el mismo, pero siempre con la intención de entender las fórmulas dispuestas para el uso lícito del dinero del rey. El libro presta la debida atención a las reformas hacendísticas y los modelos políticos que se les asocian, cuestionando la homogeneidad del llamado reformismo borbónico. Analiza la interesada promoción de un saber tecnico suficiente entre los máximos responsables del gobierno de la Hacienda. Se adentra en las diversas etapas de la puesta en práctica de decisiones que afectan al control del gast
Ficha técnica
Editorial: Marcial Pons Ediciones de Historia, S.A.