"Hay aquí notas de sucesos que son propios, de cosas que he visto. Hay otras procedentes de relatos ajenos, de historias que me han contado en estos últimos cuarenta años. En algunos puntos se mencionan también asuntos sin que necesariamente hayan pasado. Podría llamarlos recuerdos de viajes, pero no son sólo recuerdos. Es ya imposible deslindar lo que ha ocurrido de lo que otros o yo hemos imaginado; lo sólo verdadero de lo probablemente fantástico" dice Eduardo Martínez de Pisón en su breve introducción, descifrando el lugar del que vienen las historias, el lugar en el que nacen los cuentos. Y éstos surgen del crisol que supone todo lo visto, oído, vivido� e imaginado. Así va componiendo, relato a relato, un mundo que gira y en el que cada continente no carece de ricas historias. El último libro de Martínez de Pisón: escritos de un humanista de la montaña. Este libro recibió una mención del Jurado del Primer Premio Desnivel de Literatura de Montaña, Viajes y Aventura. A partir de una mezcla de recuerdos, anécdotas y experiencias de sus viajes, siempre en un entorno montañero, Martínez de Pisón nos hace viajar por los cinco continentes. Pero lo que da valor al libro es la intencionalidad con que fue escrito: el autor parte de sus vivencias viajeras para transcenderlas y darles un contenido y un significando, evidenciando que para el auténtico viajero no hay ningún paso gratuito y en cualquier lado y con cualquier persona puede aprenderse un poco para acercarse al destino final de todo viaje: la conquista de la sabiduría. El lenguaje es sensible y poético, con un trasfondo de contenido lirismo y siempre un alto nivel de exigencia literaria. Hay que destacar que el título del libro no tiene nada de gratuito, sino que pretende simbolizar la lucha del autor en defensa de un determinado concepto de territorio y paisaje.
Ficha técnica
Editorial: Desnivel
ISBN: 9788489969667
Idioma: Castellano
Número de páginas: 195
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/05/2000
Año de edición: 2000
Plaza de edición: Es
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Eduardo Martínez de Pisón
Eduardo Martínez de Pisón (Valladolid, 1937) es Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, geógrafo, escritor y montañero. Ha prologado nuestras ediciones de las novelas de Jules Verne Claudius Bombarnac (2013), y César Cascabel (2015); El hombre que llegó a ser rey (2020), de Rudyard Kipling, en traducción de Amelia Pérez de Villar; y Al Polo Austral en velocípedo (2023), de Emilio Salgari. En Fórcola ha publicado El largo hilo de seda (2011); Imagen del paisaje (2012); La Tierra de Jules Verne (2014); La montaña y el arte. Miradas desde la pintura, la música y la literatura (2017-2023); Viajes al centro de la Tierra. Noticias literarias de Homero a Jules Verne (2018); Geografías y paisajes de Tintín. Viajes, lugares y dibujos (2019); y Atlas literario de la Tierra. Paisajes de palabras (2023).