leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

EL ULTIMO AUSTROHUNGARO. CONVERSACIONES CON BERLANGA (LIBROS SINGULARES)

(2)

Alianza Editorial - 9788413621272

(2)
Cine Directores

Sinopsis de EL ULTIMO AUSTROHUNGARO. CONVERSACIONES CON BERLANGA (LIBROS SINGULARES)

En "El último austrohúngaro. Conversaciones con Berlanga", Manuel Hidalgo y Juan Hernández Les, dos importantes críticos cinematográficos, proponen un vivo juego de preguntas y respuestas a Luis García Berlanga (1921-2010), el indiscutible maestro del cine español, creador de un universo humano propio e inconfundible que, al mismo tiempo, es un fiel reflejo de la sociedad española de las últimas décadas.

De "¡Bienvenido, Mister Marshall!" y "Los jueves, milagro" a "¡Vivan los novios!" y "La escopeta nacional", pasando por "Plácido" y "El verdugo" (sus obras maestras), las principales películas del cineasta son desmenuzadas, con humor e inteligencia, sin desdeñar anécdotas y confesiones que desvelan las opiniones del director valenciano sobre su modo de abordar su oficio y de ver las cuestiones palpitantes de la existencia: el amor, la muerte, la soledad, la libertad, la religión, la pareja, el sexo y, tema berlanguiano por excelencia, la tensión entre el individuo y el grupo.

Nueva edición ampliada y ampliamente ilustrada de un libro clásico en la bibliografía del cine español. Sus páginas reúnen las extensas, analíticas y amenas conversaciones que los autores mantuvieron con Luis García Berlanga a propósito de sus películas, su vida y sus puntos de vista sobre la sociedad.
El análisis de la obra de Berlanga se completa con un extenso ensayo sobre la última etapa de su cine (1981-1999). Una detallada cronobiografía, también ilustrada, y una minuciosa filmografía completan un libro de lectura y consulta imprescindibles para los amantes del cine.

Ficha técnica


Editorial: Alianza Editorial

ISBN: 9788413621272

Idioma: Castellano

Número de páginas: 296

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 12/11/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: Es

Colección:
Libros Singulares (LS)

Número: 937
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 507.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Manuel Hidalgo y Juan A. Hernández Les


Manuel Hidalgo (Pamplona, 1953) es novelista, guionista, periodista, columnista y crítico de cine y libros. Autor de las novelas El pecador impecable (1986), Azucena, que juega al tenis (1988), Olé (1991), La infanta baila (1997), Días de agosto (2000) y Lo que el aire mueve (2008, I Premio Logroño de Novela), ha publicado también La guerra del sofá (2000), El Hombre Malo estaba allí (2001) y Cuentos pendientes (2003). Entre sus libros de cine, cabe citar El último austro-húngaro. Conversaciones con Berlanga (1981), Carlos Saura (1981), Fernando Fernán Gómez (1981) y El banquete de los genios. Un homenaje a Luis Buñuel (2013). Ha escrito el argumento de La mujer del prójimo (1988, Colón de Oro del Festival de Huelva) y los guiones de Una mujer bajo la lluvia (1992), Grandes ocasiones (1997), El portero (2000, Nominado al Goya al Mejor Guión Adaptado), Nubes de verano (2004) y Mujeres en el parque (2007). Sus últimos libros son El lugar de uno mismo (2017) y Pensar en España (2018).
Descubre más sobre Manuel Hidalgo
Juan Hernández Les fue crítico de cine en Cinema 2002, Fotogramas, Cambio 16 y Guía del Ocio, así como asesor del programa de RTVE "La noche del cine español". Publicó libros sobre Michael Haneke, Orson Welles y Kenji Mizoguchi.
Descubre más sobre Juan A. Hernández Les

Opiniones sobre EL ULTIMO AUSTROHUNGARO. CONVERSACIONES CON BERLANGA (LIBROS SINGULARES)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


adrian Gramary

20/05/2021

Tapa blanda

Un libro de entrevistas que se lee con una sonrisa y que permite conocer los entresijos de películas imprescibles como El verdugo, Plácido o La escopeta nacional.


JCBLUES

16/01/2021

Tapa blanda

Imprescindible para conocer la intimidad de un genio. Me he quedado con ganas de más y eso, creo, que es síntoma austrohungariano, Genial!.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana