Sinopsis de EL VACIO Y EL CENTRO: TRES LECTURAS EN TORNO AL CUENTO BREVE
Tras la publicación de La práctica del Relato, Ángel Zapata, colaborador habitual de los Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja, continua su labor teórico-literaria con esta nueva entrega. El vacío y el centro es un libro de análisis textual orientado hacia una audiencia amplia. Se compone de tres ensayos sobre relatos de Sam Shepard, Medardo Fraile y Ana María Matute, que aspiran a introducir al lector en esa experiencia del sentido a la que un texto literario nos convoca. Se trata de un estudio interdisciplinar que nos remite a la psicología, la semiótica, la antropología y la filosofía. Por su corte didáctico esta publicación puede resultar enriquecedora no sólo para aquellos que quieran indagar en el hacer literario (lectura y escritura) a través de textos de distintos autores, sino que también puede resultar una guía muy útil para quienes quieran aventurarse en el análisis textual. LA CICATRÍZ DEL HÉROE Análisis de un texto de Sam Shepard EL OTRO LADO DEL PARAÍSO Análisis de 'El álbum', de Medardo Fraile EL VACÍO Y EL CENTRO Análisis de 'El Niño al que se le murió el amigo', de Ana María Matute
Ficha técnica
Editorial: Ediciones y Talleres de Escritura Creativa Fuentetaja
ISBN: 9788495079695
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 04/06/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Escritura creativa
Escritura creativa
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Zapata
Ángel Zapata nació en Madrid, en 1961. Profesor en la Escuela de Escritores, es autor de La práctica del relato (1997), Las buenas intenciones y otros cuentos (2001), El vacío y el centro. Tres lecturas en torno al cuento breve (2002), La vida ausente (2006) Materia oscura (2015) y Luz de tormenta (2018). Tuvo a su cargo la edición de Escritura y verdad (Cuentos completos de Medardo Fraile); y ha publicado igualmente la traducción de André Breton y los datos fundamentales del surrealismo, de Michel Carrouges. Su trabajo como cuentista ha sido antologado en Pequeñas resistencias. Antología del nuevo cuento Español; Siglo xxi. Los nuevos nombres del cuento español actual, Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español y Cuento español actual (1992-2012). Desde 2008 es miembro del Grupo Surrealista de Madrid.