EL VENENO DE NAPOLEON (FINALISTA PREMIO NOVELA HISTORICA 2008)

(2)

Ediciones Martínez Roca - 9788427034358

(2)
Novela histórica

Sinopsis de EL VENENO DE NAPOLEON (FINALISTA PREMIO NOVELA HISTORICA 2008)

Es la novela finalista del Premio de Novela Histórica 2008.

Cuando el 15 de octubre de 1840 se exhumaron los restos de Napoleón Bonaparte, el hecho de que su cuerpo se hallara intacto causó una honda conmoción. El perfecto estado de conservación se debía, según algunos, a los efectos del arsénico ingerido. Según otros, Bonaparte falleció a causa de un cáncer. En cualquier caso, su muerte continúa siendo un enigma...
En los albores de la Revolución francesa, durante una fría noche de diciembre, un recién nacido es abandonado en uno de los prostíbulos más afamados de París. Transcurridos los años, el «niño sin nombre» partirá hacia Nueva Orleáns, donde se convertirá en el más legendario y temido envenenador de la época gracias a las enseñanzas de Grand Perle, una experta en el arte del vudú y los venenos. Pero un día, el joven recibirá el encargo más peligroso y arriesgado de todos: envenenar a Napoleón.
Esta novela esconde secretos, intrigas, venganzas y una pasión amorosa más allá de la muerte, y narra los últimos días de un Napoleón que jamás figurará en los libros oficiales.


Ficha técnica


Editorial: Ediciones Martínez Roca

ISBN: 9788427034358

Idioma: Castellano

Número de páginas: 512
Tiempo de lectura:
12h 15m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 18/03/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Mr Novela Histórica

Alto: 24.5 cm
Ancho: 16.7 cm
Grueso: 5.0 cm
Peso: 920.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Edmundo Díaz Conde


Edmundo Díaz Conde nació en Orense en 1966. Se licenció en Derecho, carrera que, por convicción, no ha llegado a ejercer jamás. Ha trabajado como asesor editorial y colaborado, entre otras publicaciones, con El Correo de Andalucía y la revista cultural Mercurio. Residió en Orense, Santiago de Compostela, Madrid y, actualmente, en Sevilla. Su primera novela, Jonás el estilita, mereció el III Premio Ciudad de Badajoz. Su siguiente obra, La ciudad invisible (finalista del XXXIII Premio Ateneo de Sevilla). A éstas le siguieron: El club de los amantes, El veneno de Napoleón (finalista del Premio de Novela Histórica Alfonso X el Sabio 2008), El príncipe de los piratas (2013), El hombre que amó a Eve Paradise (XLVII Premio de Novela Ateneo de Sevilla en 2015) y La locura de la señora Bale en 2020.
Descubre más sobre Edmundo Díaz Conde
Recibe novedades de Edmundo Díaz Conde directamente en tu email

Opiniones sobre EL VENENO DE NAPOLEON (FINALISTA PREMIO NOVELA HISTORICA 2008)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

3/5

(0)

(0)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


ALFONSOPLATA

08/09/2009

Tapa dura

Novela sin pretensiones, que hace pasar un buen rato al lector, haciendo facil y entretenida su lectura. La veo excesiva para ser finalista al premio de novela historica.


josetodo

20/04/2009

Tapa dura

<p>Muy entretenido y fácil de leer.</p>


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana