En el tren de Londres a Leicester un ciudadano español cuenta su historia a un compatriota, ocasional compañero de viaje. Él jamás volverá a España. En su primera noche de amor verdadero ha perdido a la mujer de su vida a manos de unos niños que la han matado o la han secuestrado; criaturas
dueñas de la noche que, imposibilitadas de hacerse mayores, odian a los adultos, a los que persiguen y asesinan al tiempo que tan torpemente imitan. Unos y otros, mayores y niños, se hallan, sin embargo, condenados a no morir del todo, o a vagar sin muerte, mientras alguien, en el otro lado, guarde memoria de ellos.
Todo es inquietante en esta espléndida novela, desde la atmósfera, onírica y desasosegante, hasta el tratamiento del amor, sobre cuya imposibilidad crece el relato en páginas que se inscriben en la mejor tradición literaria de lo turbador,
la simetría misteriosa y el laberinto. Con esta reedición de El viajero de Leicester invitamos al lector a conocer una de las creaciones más originales y representativas de la obra de Juan Pedro Aparicio.
Ficha técnica
Editorial: Salto de Pagina
ISBN: 9788415065326
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/03/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Madrid
Número: 11
Alto: 21.4 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 221.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Juan Pedro Aparicio
Juan Pedro Aparicio nació en León. A lo largo de su carrera ha obtenido galardones muy sobresalientes en los tres géneros que ha cultivado: Nadal de novela en 1989, por Retratos de ambigú; Setenil de relatos en 2005, al mejor libro publicado por La Vida en blanco; y finalmente el Premio Internacional de Ensayo Jovellanos en 2016 por Nuestro desamor a España: cuchillos cachicuernos contra puñales dorados. En 2012 fue Premio Castilla y León de las Letras por el conjunto de su obra. Su libro El Transcantábrico ha inspirado la puesta en marcha de un tren turístico con el mismo nombre. También ha sido director del Instituto Cervantes en Londres y comisario de la Conmemoración del 1100 Aniversario del Reino de León, impulsando decisivamente la creación de la marca ‘León, cuna del parlamentarismo’. Parte de su obra ha sido traducida al inglés, alemán, chino, ruso, y otros idiomas.