Al poco tiempo de publicarse, en 1898, esta breve novela se convirtió en un gran éxito de ventas, hasta el punto de que su autora, que en realidad se llamaba Mary Annette Beauchamp, firmó toda su producción posterior con el nombre de Elizabeth von Arnim. Ambientada en un jardín de la región alemana de Pomerania, la novela es el relato en primera persona de una joven mujer que ve en las plantas y en los árboles una imagen de feliz rebeldía en contra de las reglas sociales de su tiempo. Casada con un noble prusiano, a quien vamos a conocer como «el hombre airado», Elizabeth sabe que, puertas adentro, la esperan un sinfín de criados a los que hay que orientar, unas comidas interminables con huéspedes aburridos, unos muebles austeros que comen luz y crían polvo. Fuera, en cambio, está su jardín, están los libros que ella ama leer sentada en la hierba y están sus tres hijas pequeñas, que comparten con ella este paraíso terrenal. Este espacio consagrado a la naturaleza se convierte así en un lugar de libertad y reflexión, un territorio donde el placer anda del brazo de la vida, y donde el talento de Von Arnim se expresa con sus mejores armas.
Ficha técnica
Traductor: Cristobal Pera
Editorial: Lumen
ISBN: 9788426416407
Idioma: Castellano
Número de páginas: 160
Tiempo de lectura:
3h 44m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 25/01/2008
Año de edición: 2008
Plaza de edición: Es
Número: 019113
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.3 cm
Grueso: 1.4 cm
Peso: 300.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Elizabeth von Arnim
(Sydney, 1866 – Charleston, Estados Unidos, 1941). Nacida en Australia, se trasladó de muy joven al Reino Unido para completar sus estudios. Durante un viaje a Italia con Katherine Mansfield, prima y amiga suya, conoció al barón von Arnim, con quien se casó y fue a vivir a Pomerania. Allí escribió Elizabeth and her German Garden (1898), una novela autobiográfica que obtuvo un gran éxito. Tras la muerte de su marido, en 1910 se trasladó con sus cinco hijos a Suiza. Allí mantuvo una relación amorosa con H. G. Wells. Poco después se fue a vivir a Londres y se casó con John Francis Russell (hermano del filósofo Bertrand Russell), de quien no tardó en separarse. Parece que la experiencia de este catastrófico matrimonio le sirvió de inspiración para crear al protagonista masculino de Vera, que publicó de forma anónima en 1921. Después de la separación hizo una larga estancia en Castello Brown, en Portofino, que entonces era propiedad del cónsul británico y que probablemente es el castillo medieval que le inspiró esta historia. Fue una de las épocas más felices de su vida, y la sensación de libertad y de contacto con la naturaleza que alcanzó entonces es la que se respira en esta novela, en la que se exhorta a las mujeres a tomar decisiones por sí mismas, prescindiendo de la opinión de sus maridos.