📗 Libro en euskera EMAKUMEAK

Txalaparta, S.L. - 9788417065898

Sociología Feminismo y mujer

Sinopsis de EMAKUMEAK

Eduardo Galeano desjabetuen historiaren kontalaritzat har daiteke. Oraingoan, izenburuak dioen bezala, bi aldiz ezabatutako horien ahotsa dakar, emakumeak baitira kontakizun bilduma honen muin eta bizkarrezurra. Batetik, jardun publikoa egin duten emakumeak jasotzen dira liburuan, Rosa Luxemburg, Rigoberta Menchu eta Frida Kahlo esaterako; bestetik, mundu osoko hainbat emakume ezezagunen iraultzak eta balentriak. Horrela, haietako bakoitzarekin ate bat zabaltzen digu Galeanok, emakume horien bizitzetan eta, azken batean, emakume horiek gorpuzten eta irudikatzen duten munduetan barneratzeko. Ahanztura gainditzeko konjurua egin, eta norbanakoen bitartez kolektiboaren aldarria egiten du. Eduardo Galeano hil berritan argitaratu zen autoreak berak apailaturiko antologia hau. Bizitzari kantu egiten jarraitzen du idazle uruguaitarrak, ohi duen ahozko kontalariaren maisutasunaz, ez daitezen itzali ez haren ahotsa ez horrek dakartzan mundu horiek guztiak.

Ficha técnica


Traductor: Mikel Vilches

Editorial: Txalaparta, S.L.

ISBN: 9788417065898

Idioma: Euskera

Título original:
Mujeres
Número de páginas: 145
Tiempo de lectura:
3h 23m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/11/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: Tafalla

Colección:
AMAIUR

Serie/Saga: - Sin definir -

Alto: 21.5 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 1.0 cm
Peso: 215.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Galeano


Eduardo Galeano
(Montevideo, 3 de septiembre de 1940- 13 de abril de 2015). Galeano tiene una larga carrera tanto en el plano personal como en el profesional. Con tan sólo trece años empezó a publicar caricaturas para el diario El Sol, un periódico socialista en Uruguay, bajo el pseudónimo de «Gius» por la dificultosa pronunciación en castellano de su primer apellido (Hughes).
Desde muy joven empezó a trabajar; fue obrero en una fábrica de insecticidas, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor. En la década de los setenta un grupo derechista militar en Uruguay lo encarceló. Por esta causa se marchó a Argentina, donde le ocurrió lo mismo. El régimen de Videla tomó el poder tras un sangriento golpe militar y su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte. Días y noches de amor y de guerra, se enmarca en los días de la dictadura en Argentina y Uruguay.
En esta ocasión se exilió en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona donde publicó en revistas españolas y colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. En este período escribe su famosa y premiada trilogía Memoria del fuego.
Con todo, la obra de Galeano no es lo único importante. Vinculado a causas políticas y defensor de la ideología de izquierdas, recuerda cuando siendo miembro de la juventud socialista iba de pueblo en pueblo a hablar de socialismo ante la mirada atónita de aquellos pocos que se paraban a escucharle.
Galeano abogaba por las ideas que condenan el neoliberalismo y sigue apostando por un socialismo real. Insiste en la crítica situación en la que se encuentra Latinoamérica, sobre todo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adopta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obligación de consultar el pueblo, porque son soluciones que tendrán repercusiones durante mucho tiempo.
En 1985 regresó a Uruguay, donde, tras haber superado una operación en el año 2007, residía en Montevideo. Uno de los lugares que le gustaba frecuentar era el café El Brasileiro; además dirigía su propia editorial El Chanchito.
Descubre más sobre Eduardo Galeano
Recibe novedades de Eduardo Galeano directamente en tu email

Opiniones sobre EMAKUMEAK


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana