Sinopsis de EN EL LIMITE: LA VIDA EN EL CAPITALISMO GLOBAL
El dinamismo y la capacidad de innovación que son el santo y seña del capitalismo, y que han permitido su triunfo, generan sin cesar nuevas estructuras empresariales, nuevas divisiones sociales, nuevos modelos económicos y cambios por doquier. Es decir, nuevas oportunidades y nuevos riesgos. Estos cambios afectan a todo nuestro entorno y requieren que multipliquemos nuestra atención—al medio ambiente, a la concentración de los medios de comunicación, a la estructura de la familia, a la regulación de los mercados de capitales, etcétera, para ser conscientes de los problemas que nos acechan y de cómo podemos superarlos. Anthony Giddens, rector de la London School of Economics e impulsor intelectual de la «tercera vía» de Tony Blair, y Will Hutton, director del prestigioso rotativo dominical The Observer de Londres, son probablemente los dos pensadores de centro-izquierda más importantes del Reino Unido, así como, según demuestran sus trayectorias, hombres de acción con la voluntad de transformar lo que les rodea sin conformarse con describirlo. En este volumen han reunido, alrededor del tema de la globalización, a un grupo multidisciplinar de diez expertos de primera categoría, como el financiero George Soros, el pensador Manuel Castells o el sociólogo Ulrich Beck, que nos ofrecen un vertiginoso recorrido por los grandes temas de la globalización.
Ficha técnica
Traductor: Maria Luisa Rodriguez Tapia
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788483107379
Idioma: Castellano
Número de páginas: 328
Tiempo de lectura:
7h 48m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/03/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Kriterios
Kriterios
Número: 2
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 0.5 cm
Peso: 218.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Anthony Giddens y Will Hutton
Anthony Giddens (Londres, 1938) es un sociólogo inglés. Es el teórico social contemporáneo más importante de Gran Bretaña y uno de los más influyentes del mundo. Reconocido por su teoría de la estructuración y su mirada holística de las sociedades modernas. También adquirió gran reconocimiento debido a su intento de renovación de la socialdemocracia a través de su teoría de la Tercera Vía. Es considerado como uno de los más prominentes contribuyentes modernos en el campo de la Sociología.