Sinopsis de EN EL NOMBRE DE EUSKAL HERRIA: LA RELIGION POLITICA DEL NACIONALI SMO VASCO RADICAL
En el nombre de Euskal Herria versa sobre la muerte como forma de vida en el nacionalismo vasco radical, y de cómo aquella alimenta más muertes en un círculo vicioso tornado infernal. El culto a los mártires de la causa, el gudarismo, es una práctica social y cultural fundamental para comprender la supervivencia y capacidad de reproducción a lo largo del tiempo de esta comunidad nacionalista. El trabajo desvela los usos y torsiones de la historia y de otros recursos culturales para ajustarlos a las necesidades presentes a partir del análisis del calendario martiriológico del nacionalismo radical. El énfasis no estribará tanto en lo que este actor sociopolítico sostiene (su discurso), sino en lo que hace, cómo y por qué, los símbolos que despliega y, sobre todo, los significados que atribuyen a sus prácticas de exaltación de los que han seguido el imperativo patriótico y han derramado su sangre por la causa. Todo ello desde una perspectiva interdisciplinar que conjuga aportaciones de la sociología y la antropología, de la historia y la ciencia política, de la filosofía y los estudios de género.
Ficha técnica
Editorial: Tecnos
ISBN: 9788430948826
Idioma: Castellano
Número de páginas: 336
Tiempo de lectura:
7h 59m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/05/2009
Año de edición: 2009
Plaza de edición: Es
Colección:
Ciencia Política - Semilla y Surco - Serie de Ciencia Política
Ciencia Política - Semilla y Surco - Serie de Ciencia Política
Alto: 23.0 cm
Ancho: 15.6 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 444.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Jesús Casquete
Jesús Casquete es profesor de Historia del Pensamiento y de los Movimientos Sociales y Políticos en la Universidad del País Vasco, y fellow del Centro de Investigación sobre Antisemitismo de Berlín. Tras realizar estudios de posgrado en Ciencias Políticas en la New School for Social Research de Nueva York, ha sido investigador o profesor invitado en el Wissenschaftszentrum Berlin für Sozialforschung y en las universidades Humboldt de Berlín y Ludwig-Maximilian de Múnich, en todos los casos como becario de la Fundación Alexander von Humboldt, así como en el Instituto de Filosofía del CSIC. Es doctor en Sociología y en Historia, y autor de "Política, cultura y movimientos sociales", "El poder de la calle", "Berlin 1. Mai. Un ritual político en el nuevo milenio", "En el nombre de Euskal Herria". "La religión política del nacionalismo vasco radical" y "Nazis a pie de calle", publicado en Alianza Editorial.