ALFAGUARA - 9788420460673
2022: AÑO SARAMAGO
Una novela y un autor que nos alertan sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron».
«Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos».
Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda ciego súbitamente. Es el primer caso de una «ceguera blanca» que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Ensayo sobre la ceguera es la ficción de un autor que nos alerta sobre «la responsabilidad de tener ojos cuando otros los perdieron». José Saramago traza en este libro una imagen aterradora y conmovedora de los tiempos que estamos viviendo. En un mundo así, ¿cabrá alguna esperanza?
El lector conocerá una experiencia imaginativa única. En un punto donde se cruzan literatura y sabiduría, José Saramago nos obliga a parar, cerrar los ojos y ver. Recuperar la lucidez y rescatar el afecto son dos propuestas fundamentales de una novela que es, también, una reflexión sobre la ética del amor y la solidaridad.
La crítica ha dicho:«Una metáfora que, cuando se publicó, lo mismo podía valer para el sida que para el abandono de los mayores. En esta novela, la ceguera llega sin avisar y produce un deslumbramiento blanco permanente. De nuevo, desfilan lo mejor y lo peor de la especie. Como en las guerras».Tereixa Constenla, El País
«Saramago siempre ha demostrado una imaginación audaz como novelista. Ésta es su obra más sorprendente e inquietante».Harold Bloom
«No hay cinismo ni moraleja, sólo un reconocimiento lúcido y compasivo de las cosas tal como son, una cualidad que sólo puede calificarse honestamente como sabiduría».The New York Times
«Hay novelas, como ésta, que después de leídas continuarán iluminando túneles en la conciencia,abriendo puertas de habitaciones a las que no nos habíamos asomado pese a estar dentro de nosotros».Juan José Millás
«Saramago vuelve comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía».Comité Nobel
«Un hombre con una sensibilidad y una capacidad de ver y de entender que están muy por encima de lo que en general vemos y entendemos los comunes mortales».Héctor Abad Faciolince
«Saramago es un ejemplo, un estilo dignísimo de vida y literatura, que demuestra la posibilidad de navegar a contracorriente [...]. Su palabra tiene el valor de un anticongelante, de un remedio personal contra los vendavales de cinismo que nos envuelven».Luis García Montero
«Yo no sé, ni quiero saberlo, de dónde ha sacado Saramago ese diabólico tono narrativo, duro y piadoso a un tiempo, [...] que le permite contar tan cerca del corazón y a la vez tan cerca de la historia».Luis Landero
«Saramago escribe novelas sobre los mitos para desmitificarlos, [...] siempre para abordar la realidad que le rodea, para tratar de los problemas actuales que son de todos, y para que todo quede claro desde el principio».Rafael Conte, Babelia
«Como Günter Grass o Cees Nooteboom, Saramago aspira a enlazar con un público que desborde límites nacionales».El País
Especificaciones del producto
Escrito por José Saramago
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(5)
(0)
(0)
(0)
(0)
5 opiniones de usuarios
OSCARIO
28/01/2025
Tapa blanda
Escrita de una forma peculiar, sin guiones que separen los diálogos, cuesta un poco, al principio, pero cuando te acostumbras, se goza de un texto que narra la reacción y condición humana, desde lo mejor hasta lo más depravado, frente a una situación insólita y poco menos que apocalíptica, ceguera real mundial. Turbadora a más no poder. De lo mejor que he leído nunca.
Loli
17/11/2024
Tapa blanda
Una obra maestra !!!
@opiniondesolapa
10/08/2023
Tapa blanda
Es uno de esos libro que tendría que ser obligados leerlos. A mí me constó un poco por como está redactado. No existen los diálogos, es decir, sí los hay pero están narrados es un párrafo único... y eso hace que me pierda un poco en la lectura y sea una lectura más lenta. La trama no deja de ser una crítica a la sociedad.
rafael perez delgado
22/03/2023
Tapa blanda
Entre el caótico orden de Pedro Páramo, el plural mayestático de Corral ( con este no hay dolo, es que no da más de si) y los diálogos sin puntuar de Saramago mis neuronas no pueden más. ¡Qué necesidad hay de que al lector le salgan llagas en los ojos! ¡Celebremos la originalidad lingüística! Bravo... voy a tener que leer las memorias de la Pantoja en yugoslavo, solo para descansar. Tal vez si escribo un libro al revés me llamen genio. Vencido el reflujo estomacal de los diálogos amontonados y la bizquera producida por la orgía de puntos y seguidos (acabé leyendo en blanco) Ensayo sobre la ceguera es una monumental obra sobre lo que somos como especie. Llevada al límite de la desesperanza, donde la única ley es la supervivencia, la doble ceguera de Saramago nos revela la gran realidad, el ser humano es el animal más cruel y menos noble de esta jungla llamada tierra. La narración del Nobel portugués (otorgado casi cuando el siglo perdía su número) es tan sencilla como perturbadora sin ahorrarnos ni un solo detalle, pero con la elegancia precisa en los nombres de las cosas, para crear angustia no es necesario ser vulgar y esto se agradece. El efecto de que los personajes no tengan nombres, los acercan más a lector, podrían ser tus vecinos, tu medico, incluso tú. Es imposible no relacionar la obra con la situación actual, donde nuestro yoismo nos convierte en asesinos indirectos, de cuarto o quinto contagio...¿quién sabe? El covid también ha traído una ceguera más peligrosa, la nuestra es invisible y universal. Excelente novela, otra de las que se quedan en mi retina...y ya van unas cuantas. Mi biblioteca se llena de maravillas...¡bendito problema! Obra que requiere una lectura de mente abierta y despierta, para evitar llegar a tales extremos, aunque quizá sea ya demasiado tarde. Lo sé, la alegría de la huerta. Mirad por donde andáis y sobre todo...ved.