Sinopsis de ENTRE INGENIEROS Y CIUDADANOS: FILOSOFIA DE LA TECNICA PARA DIAS DE DEMOCRACIA (MONTESINOS)
Las nociones de justicia, libertad y capacidades (técnicas y cognitivas) están definitiva e insparablemente entrelazadas y no caben suluciones separadas. Si no cabe imaginar una sociedad justa sin una capacidad suficiente de acción para todos sus ciudadanos, no cabe tampoco pensar en un desrrollo de las capacidades teconológicas que no forma ya parte constitutiva de nuestra idea de una sociedad justa.
A lo largo de la historia hemos comprobado una y otra vez la existencia de límites técnicos en la democracia y de límites democráticos en la ténica: los ingenieros y los ciudadanos se necesitan mutuamente y continuamente se embarcan en controversias. Los ingenieros, que ya sólo pueden ser pensados como ciudadanos y los ciudadanos, que cada vez más necesitan pensar como ingenieros, conviven de forma tensa en nuestras sociedades complejas e interdependientes. El filósofo no ha inventado esta realidad y apenas alcanza a interpretar algunas de sus claves. Su tarea es trágica, pues está llamado a recordar que la realidad está hecha a la vez de tensiones y constricciones y, en consecuencia, a recordar al ágora que no puede prescindir de la autoridad de los expertos y a recordar a los expertos que están definitivamente bajo la autoridad del ágora. Algunos pensarán que las cosas son más sencillas: que hay expertos y expe...
Ficha técnica
Editorial: Ediciones de Intervención Cultural
ISBN: 9788496356832
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: Es
Alto: 21.5 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Fernando Broncano
Fernando Broncano Berrocal (Salamanca, 1984) es doctor en Filosofía y actualmente investigador Ramón y Cajal en la Universidad Autónoma de Madrid. Especializado en epistemología, ética y filosofía de la acción, ha sido investigador posdoctoral en KU Leuven (Bélgica), Marie Curie Fellow en la Universidad de Copenhague y ha realizado estancias en la Universidad de Edimburgo y la de Bolonia. Es autor de varios artículos académicos de impacto internacional y conferenciante habitual en foros filosóficos. En 2019 recibió la prestigiosa Beca Leonardo de la Fundación BBVA para investigar el papel de la suerte y el riesgo en la vida humana. Con un estilo claro y riguroso, Broncano destaca por su capacidad para vincular la reflexión filosófica con los problemas del mundo contemporáneo.