UNIVERSIDAD DE SEVILLA. SECRETARIADO DE PUBLICACIONES - 9788447207725
Mora Valcarcel, Carmen de (Eds.)
García Morales, Alfonso
Si consideramos la correspondencia entre cuerpo y escritura como una variante de las dualidades cuerpo/alma y materia/espíritu -término que se fundían en las expresiones metafóricas de los autores clásicos y de los Santos Padres-, el cuerpo ha sido consustancial con el hecho literario. En efecto, desde los orígenes de la literatura de Occidente el cuerpo ha formado parte de la representación externa de la realidad; pero la toma de conciencia de su especificidad e identidad dentro de la obra sólo se impuso a partir del siglo XVIII con el espíritu de la Ilustración que aportó un nuevo concepto del individuo y de sus derechos fundamentales, incluidas las prácticas privadas de la escritura y la sexualidad. Ello hizo posible que el cuerpo se convirtiera en una de las claves estéticas más significativas del siglo XIX.
Especificaciones del producto
Escrito por CARMEN DE MORA y GARCIA MORALES ALFONSO
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!