“Santiago Armesilla es un tipo disruptivo. Rompe el pensamiento político no solo iberoamericano, sino iberófono. Está pateando el tablero, a diestro y siniestro. Tanto al marxismo ortodoxo como a los que sacralizan a Gustavo Bueno. Es quien con más fuerza plantea un pensamiento territorializado en una Civilización, la Iberofonía, a través de un pensamiento materialista fuerte. Por eso es la voz más original y disonante en lengua española. Con sus libros ha abierto una rendija para el futuro. Y con estos Escritos de juventud ya se puede ver el núcleo embrionario de todo el pensamiento armesillano. Ya en estos artículos que compilan este libro se puede atisbar la originalidad de su pensamiento”. (Mariano Utín, médico, divulgador del materialismo político y miembro de Vanguardia Argentina para la Liberación y prologuista de este libro).
"Santiago Armesilla es un disidente auténtico. Un pensador original y luminoso, de una clarividencia feroz, que a diferencia de tantos aspaventeros que ponen tronos a las causas y cadalsos a las consecuencias, sabe señalar los males que nos afligen en su origen y seccionarlos con el bisturí de su inteligencia siempre en vela". (Juan Manuel de Prada, escritor crítico literario y articulista). “Esta excepcional recopilación de textos de juventud de Santiago Armesilla es una lectura indispensable para todos aquellos que estén interesados en conocer cómo se forma su pensamiento, germen de un nuevo movimiento nacional y popular, superador de la izquierda globalista y de las ideologías que buscan balcanizar España, nación en peligro de muerte”. (Marcelo Gullo, politólogo, geopolitólogo, ensayista y teórico de la insubordinación fundante y del hispanismo).“Leer a Santiago Armesilla es un verdadero disfrute intelectual. Estamos ante una persona ampliamente formada, de profunda inteligencia, bien armada intelectualmente y dotada de una gran capacidad para percibir las sensaciones sociales. A estos dones se une una ágil pluma, no exenta de amenidad. Con sus escritos, redactados a lo largo de un decenio, nos sumerge en el panorama social, político y económico español e hispano, desde perspectivas poco habituales. Santiago tiene un talento especial para relacionar lo político y lo filosófico, en lo que él denomina como Materialismo Político. Una lectura, por tanto, altamente recomendada para cualquiera interesado en estas temáticas, las cuales, a la postre, son las de todos nosotros.” (Pedro Baños, coronel del Ejército Español en situación de reserva, escritor y divulgador de la geopolítica).
Ficha técnica
Editorial: Snd Editores
ISBN: 9788419764973
Idioma: Castellano
Número de páginas: 720
Tiempo de lectura:
17h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 14/02/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Fuenlabrada
Colección:
Politica
Politica
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.5 cm
Peso: 1000.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Santiago Armesilla
SANTIAGO ARMESILLA (Madrid, 1982) es politólogo, doctor en Economía Política y Social en el Marco de la Globalización, máster en Análisis Político y máster en Formación del Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanzas de Idiomas con la especialidad en Formación y Orientación Laboral, todos los títulos obtenidos en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido becario interno posdoctoral del CONICET, en Argentina, trabajando en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe de la Universidad de Buenos Aires, en la rama de economía. Se acreditó por la ANECA como profesor ayudante doctor, como contratado doctor y como profesor de Universidad privada en la rama de Politología, lo que le ha permitido trabajar como docente y rector del Instituto Beatriz Galindo – La Latina, centro de investigación y docencia que desarrolla el materialismo político — propuesta de fusión del marxismo con la filosofía de Gustavo Bueno— como marco teórico de investigación de la realidad en las humanidades y las ciencias sociales. También es youtuber, llevando un canal con su nombre, Santiago Armesilla, que ha superado ya los 317.000 suscriptores, y en el que desarrolla el materialismo político aplicado a diversas ramas del saber (filosofía, geopolítica, historia, economía, política, antropología, etc.) mediante vídeos temáticos y encuentros en directo con diversos invitados de gran renombre, desde Pedro Baños a Marcelo Gullo, pasando por Juan Manuel de Prada, David Pastor Vico, Juan Antonio Aguilar, Rubén Gisbert, Juan Miguel Zunzunegui, Diego Ruzzarín o Paloma Hernández, entre otros. Ha publicado en periódicos y revistas de prestigio nacional e internacional y participado en congresos en diversos países, y ha publicado más de 400 artículos académicos y periodísticos. También ha aparecido en diversas cadenas televisivas como 7nn, Intereconomía (El Toro TV) y Tele5, participando en el programa Demos, el gran sondeo, presentado por Risto Mejide. Es autor de Escritos de la disidencia disidente (2013), Crítica de la microeconomía política (2014), Trabajo, utilidad y verdad (2015), El marxismo y la cuestión nacional española (2017), La economía en 100 preguntas (2018), Breve historia de la economía (2019), La política en 100 preguntas (2020), La vuelta del revés de Marx. El materialismo político entretejiendo a Karl Marx y Gustavo Bueno (2020), Iberofonía y socialismo (2022), Ambiente cultural y político de América y Europa (2023), junto con Mariano Utín, Conceptos fundamentales del materialismo político (2024) -manual del primer curso de materialismo político impartido por el Instituto Beatriz Galindo – La Latina- y Lenin, el gran error que hizo caer la URSS. Una crítica marxista al derecho de autodeterminación (2024). También ha escrito prólogos y apéndices a obras de personalidades como el ex secretario general del Partido Comunista de España y ex coordinador general de Izquierda Unidad, Francisco Frutos, y del coronel Pedro Baños (en su obra Geohispanidad, de 2024). Es miembro de Vanguardia Española, sección española de las Vanguardias Iberófonas Socialistas, distribuidas en siete naciones de la Iberofonía, desde las que también impulsa el Materialismo Político. En este momento cursa su segundo doctorado en Filosofía por la Universidad de Salamanca.