Sinopsis de ESO NO ESTABA EN MI LIBRO DE HISTORIA NATURAL
"Ni el novelista más brillante de todos los tiempos podría haber imaginado un mundo con especies tan
extraordinarias como las que alberga la Tierra.
«La mayor parte de la vida animal y vegetal que hay en la Tierra todavía no ha sido descubierta (y gran parte de ella
ya se habrá extinguido antes de que lo hagamos). Ignoramos cómo son el 86% de las especies de fauna y flora, y el
91% de las especies marinas (sí, solo tenemos conocimiento del 9% de todas las variedades de criaturas que hay en
los océanos)... y eso no es todo.»
Con frecuencia, buscamos en la narrativa de ciencia ficción supuestos que nos muevan al asombro. Solemos creer
que allí se encuentran las criaturas más extrañas y exóticas—como esas plantas fosforescentes de la película Avatar,
los gusanos de arena de la novela Dune o el variopinto bestiario de El señor de los anillos—. Pues bien, este libro
demuestra que, en el ámbito de la Historia Natural, la realidad supera con creces a la ficción. A la postre, todas las
criaturas descritas en esas novelas maravillosas han surgido de la imaginación de un único cerebro, cuando los seres
reales que nos rodean son producto de millones de años de procesos de prueba y error, y de su incesante
adaptación a la variedad de hábitats que alberga nuestro increíble planeta. Sergio Parra nos revela en esta obra, con
ejemplos concretos y fascinantes, que era muy cierta la frase del poeta Paul Éluard: hay otros mundos, pero están
en este.
De su anterior obra se ha dicho:
«No pude resistirme... Sergio Parra nos lleva a un mundo fantástico, lleno de cosas inimaginables que bien podrían
protagonizar novelas fantásticas y que, sin duda, te dejarán con la boca abierta.» Sarah Manzano,
papelenblanco.com
«Una delicia para quienes no son capaces de reprimir su curiosidad científica, y que llevará a alucinar al más cínico
resabiado, a ese colega nuestro que parece estar de vuelta de todo y que asegura que poco le sorprende ya.» César
Noragueda, hipertextual.com
Ficha técnica
Editorial: Guadalmazán
ISBN: 9788494608513
Idioma: Castellano
Número de páginas: 368
Encuadernación: Tapa blanda con solapas
Fecha de lanzamiento: 19/05/2017
Año de edición: 2017
Plaza de edición: Córdoba
Colección:
Divulgación Científica
Divulgación Científica
Alto: 24.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sergio Parra
Sergio Parra (Barcelona, 1978) es editor y coordinador de diversos medios digitales, como Xataka Ciencia, Papel en Blanco o Diario del Viajero. También mantiene el blog Lugares que parecen de mentira, inspirado en la filosofía del presente libro. Como divulgador de ciencia es autor de una biografía de Michael Faraday (RBA, 2013) en la colección Grandes Ideas de la Ciencia, así como colaborador habitual en prensa (Quo o Métode) y radio (Quítate la liga en Onda Cero o Levántate y Cárdenas en Europa FM). Como narrador ha publicado varias novelas, entre las que destacan Jitanjáfora (AJEC, 2006–Finalista Premios Ignotus de la Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción), Jitanjáfora: desencanto (AJEC, 2011), Venus Decapitada (Bizancio Ediciones, 2009) o La moleskine (Nostrum, 2006–V Certamen Nacional de Narrativa Caja Castilla La Mancha).