En 1953, cuando la historia contemporánea no era aún una disciplina extendida y dominante en el mundo académico, y los historiadores españoles, incluido Jaume Vicens Vives, acababan de establecer débiles y subordinadas relaciones culturales con el entorno continental, un colega italiano, por encargo de un editor prácticamente desconocido en España, Marzorati, invitó al catedrático catalán a participar en un proyecto majestuoso: una nueva historia contemporánea de Europa. Vicens redactó en poco más de medio año un texto ilusionante y valiente, completamente sincero, y lo anunció a algunos de sus amigos y corresponsales extranjeros como lo mejor que había escrito, su obra culminante. La accidentada y dificultosa edición de un proyecto colosal retrasó su publicación hasta los últimos meses de su vida. Hoy, el Vicens de Marzorati se nos presenta como un monumento. Una obra que iniciaba el viraje definitivo del maestro hacia un nuevo mundo (Europa, el contemporaneísmo y su clarividente análisis del franquismo en transformación), tan sólo intuido en ese momento.
Ficha técnica
Traductor: José Ramón Monreal Salvador
Ilustrador: Jose Anibal Campos
Editorial: Acantilado
ISBN: 9788415277675
Idioma: Castellano
Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 20/03/2012
Año de edición: 2012
Colección:
Acantilado
Acantilado
Número: 247
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.1 cm
Grueso: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Jaume Vicens Vives
Jaume Vives (92) es periodista. Autor de los siguientes libros: Las putas comen en la mesa del rey (2013), Pobres, pobres: 8 días viviendo en la calle (2014) también traducido al catalán, Viaje al Horror del Estado Islámico (2015) también traducido al italiano y Tabarnia, la pesadilla de los indepes (2018). En agosto de 2015 viajó a Irak y allí rodó Guardianes de la Fe, documental que describe la persecución que sufren los cristianos de aquel país a causa de su Fe. En agosto de 2017 viajó de nuevo a Irak y rodó Guardianes de La Paz, documental que describe la situación de los mismos cristianos, una vez liberadas sus ciudades, después de la guerra. En los 5 últimos años ha recorrido muchos países dando a conocer, a través de la presentación y proyección del documental Guardianes de la Fe, el testimonio de los cristianos perseguidos en Oriente Medio a causa de su Fe. En estos momentos, además de estar disfrutando de la vida, se encuentra preparando sus próximos proyectos.