ESTA OSCURA DESBANDADA

(1)

VISOR LIBROS, S.L. - 9788475228143

(1)
Novela contemporánea Narrativa española

Sinopsis de ESTA OSCURA DESBANDADA

La nueva edición de la obra de este abogado vizcaíno supone la recuperación de un escritor injustamente olvidado. Juan Antonio de Zunzunegui y Laredo (1901-1982) debe situarse entre los numerosos narradores de posguerra que practican un tipo de relato tradicional, realista. Su obra representa un paso previo para la novela social de los cincuenta. Durante los años cuarenta se produce en España un cambio y la literatura de neto compromiso político y de exaltación bélica pierde importancia casi por completo. Así, surge una novelística que se caracteriza por la práctica de este realismo tradicional, de corte decimonónico, con influencias naturalistas y costumbristas, entre la que se puede destacar la de Ignacio Agustí y Juan Antonio de Zunzunegui.

Ficha técnica


Editorial: Visor Libros, S.L.

ISBN: 9788475228143

Idioma: Castellano

Número de páginas: 318
Tiempo de lectura:
7h 33m

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 26/05/2005

Año de edición: 2005

Plaza de edición: Es

Colección:
Letras madrileñas Contemporáneas

Número: 14
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 550.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Juan Antonio de Zunzunegui


(1900-1982), prolífico escritor nacido en una familia de la burguesía comercial bilbaína de Portugalete. Su posición desahogada le permitió acometer una fuerte vocación literaria. Durante los años veinte viaja y cursa estudios por Europa. Comienza a publicar desde Madrid, donde acaba viviendo por circunstancias familiares. Admirador de Galdós, Unamuno, Baroja o Sánchez Mazas, inicia sus publicaciones con un amplio ciclo bilbaíno en el que destacan: Chiripi (1931), El chiplichandle (1940), ¡Ay… estos hijos! (1943) o La úlcera (1948). Hace la guerra civil en San Sebastián, trabajando en la revista falangista Vértice, y se convierte en uno de sus «novelistas de la Victoria». Recibe diversos premios nacionales y es académico desde 1957, a la par que Camilo José Cela. Sin embargo, pasada la posguerra escribe algunas novelas críticas que encierran lo mejor de su producción: Esta oscura desbandada (1951), La vida como es (1954) o El mundo sigue (1960). Muy profesional y de pluma fácil, no dejó de publicar con abundancia, a la par que se desvanecía su prestigio y se entregaba a una vida muy discreta. Logró una extensión de páginas a la altura de sus admirados maestros realistas. Murió en Madrid a la edad de 82 años.
Descubre más sobre Juan Antonio de Zunzunegui
Recibe novedades de Juan Antonio de Zunzunegui directamente en tu email

Opiniones sobre ESTA OSCURA DESBANDADA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(1) comentario

5/5

(1)

(0)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

1 opiniones de usuarios


FÉLIX DE GUZMÁN MONTÓN

23/01/2023

Tapa dura

Quizá por ser camisa vieja es un autor olvidado, pero su prosa es clara, descarnada. Esta novela es un relato imprescindible de la sociedad española de su tiempo. Cuesta creer que no fuera censurado. Maravillosa obra.


Ver todas las opiniones (1)

Los libros más vendidos esta semana