LITERATURA RANDOM HOUSE - 9788439720294
El hermoso retrato de una ciudad y de una vida -la ciudad de Estambul y vida del Premio Nobel de Literatura Orhan Pamuk-, ambas fascinantes por igual.
Estambul es un retrato, en ocasiones panorámico y en otras íntimo y personal, de una de las ciudades más fascinantes de la Europa que mira a Asia. Pero es también una autobiografía, la del propio Orhan Pamuk.
La historia da comienzo con el capítulo de su infancia, donde Pamuk nos habla sobre su excéntrica familia y su vida en un polvoriento apartamento -«los apartamentos Pamuk», así los denomina- en el centro de la ciudad.
El autor recuerda que fue en aquellos días lejanos cuando tomó conciencia de que le había tocado vivir en un espacio plagado de melancolía: residente de un lugar en ruinas que arrastra un pasado glorioso y que intenta hacerse un hueco en la «modernidad». Viejos y hermosos edificios en ruinas, estatuas valiosas y mutantes, villas fantasmagóricas y callejuelas secretas donde, por encima de todo, destaca el terapéutico río Bósforo, que en la memoria del narrador es vida, salud y felicidad. Esta elegía sirve para que el autor introduzca a pintores, escritores y célebres asesinos, a través de cuyos ojos el narrador describe la ciudad.
Reseña:
«Estambul es un libro escrito por un hombre enamorado de su ciudad.»
Alberto Manguel
Especificaciones del producto
Escrito por Orhan Pamuk
Orhan Pamuk nació en Estambul, Turquía, en 1952. Premio Nobel de Literatura 2006, realizó estudios de arquitectura y periodismo, y ha pasado largas temporadas en Estados Unidos, en las universidades de Iowa y Columbia.
Es autor de las novelas Cevdet Bey e hijos, La casa del silencio, El castillo blanco, El libro negro, La vida nueva, Me llamo Rojo, Nieve, El museo de la inocencia, Una sensación extraña, La mujer del pelo rojo y Las noches de la peste, así como de los volúmenes de no ficción Estambul. Ciudad y recuerdos, La maleta de mi padre, El novelista ingenuo y sentimental, y de la colección de ensayos Otros colores.
Su éxito mundial se desencadenó a partir de los elogios que John Updike dedicó a la novela El castillo blanco. Desde entonces ha obtenido numerosos reconocimientos internacionales: el premio al Mejor Libro Extranjero en Francia, el Grinzane Cavour en Italia y el premio internacional IMPAC de Irlanda, los tres por Me llamo Rojo. En 2005 recibió el Premio de la Paz de los libreros alemanes. Con la publicación de Nieve, novela por la que en 2006 fue galardonado con el Prix Médicis Étranger, Orhan Pamuk pasó a ser objetivo predilecto de los ataques de la prensa nacionalista turca. Tras la obtención del Nobel de Literatura en 2006, su proyección internacional se consolidó definitivamente, y sus libros han sido traducidos a más de cuarenta idiomas.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(5) comentarios
(3)
(1)
(0)
(1)
(0)
5 opiniones de usuarios
Raúl Laulhere
17/11/2020
Tapa dura
Sin duda Orhan Pamuk es uno de los escritores más importantes de origen turco en la actualidad, pero considero que al relato le falta más fluidez. Cansa leer este libro; lo encuentro muy repetitivo. Se vuelve un desafío terminar de leerlo. Ojalá que sus otros libros no sean así, ya que estoy entusiasmado en leer más relatos de este Premio Nobel de literatura del año 2006.
LIBROPASION
25/10/2015
Tapa dura
Obra maestra. Un clásico. Pamuk siente nostalgia por lo tradicional de las yali o casas de madera, los porteadores, los barcos que transitan los mares a los cuales identifica y enumera, el uso de los taxis comunitarios y los antiguos vehículos americanos ya desaparecidos. Por otra parte, nos revela secretos autobiográficos -remitidos a su infancia y juventud y que pudieran dar lugar a una secuela en edad adulta aunque la obra se manifiesta tan redonda y completa que no es necesario una continuación- junto a la visión misteriosa de su ciudad, metáfora y condicionante de su personalidad. Los capítulos centrados en uno u otra se interrelacionan y complementan hacia una misma dirección.
David Lázaro Pomar
28/11/2008
Tapa dura
Es el primer libro que leo de Pamuk, y espero continuar con otros títulos suyos. En Estambul, además de un retrato de la ciudad turca, creo que nos quiere contar cómo la amargura de la ciudad y la suya propia son inseparables, y que la mejor manera que tuvo el autor de canalizar ese sentimiento hacia algo positivo fue a través del arte: la pintura, la escritura. Lo recomiendo. Es un libro muy interesante, que transmite mucha sensibilidad, aunque el autor a veces se exceda en la enumeración de elementos...
ISABELDEBELLART
17/10/2006
Tapa dura
Orham Pamuk nos deleita entrelazando la amargura y la melancolÃa de Estambul en una sucesión alegórica de cordeles culturales.