Este trabajo da comienzo con un análisis de carácter general, al objeto de situar, en su contexto, a los viajeros occidentales que fueron a Rusia: para poner de manifiesto que no eran sólo los observadores de otros mundos, también se convirtieron en los reveladores de su propia cultura. Los otros capítulos detallan cómo el viaje es una aventura individual y su relato: los de Pedro Cubero Sebastián, Odón de Buen, José Vecino Varona, José Ruiz Borau, Gerardo Oroquieta, Joaquín Torres, Julián Gállego o Pablo Serrano, un elemento difusor del conocimiento y, en particular, de sus impresiones artísticas. Así se puede comprobar en el apéndice, que recoge una selección de textos de los autores mencionados, con el propósito de ofrecer una imagen lo suficientemente representativa de la tradición bizantina en Rusia, de las novedades artísticas aportadas por la Revolución de Octubre y su comparación con las del arte europeo del momento.
Ficha técnica
Editorial: Institucion Fernando el Catolico
ISBN: 9788478208746
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 16/06/2006
Año de edición: 2006
Plaza de edición: España
Especificaciones del producto
Escrito por Miguel Cortés Arrese
Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha, pronunció la lección inaugural del curso 2012- 2013 con el título “El riesgo de acertar”. Ha colaborado en Bizantinistica, BSAA arte, Erytheia o Studi Ispanici. Ha sido comisario de las exposiciones De Creta a Toledo. Iconos griegos de la Colección Velimezis (1999), Bizancio en España. De la Antigüedad tardía a El Greco (2003) y Lecturas de Bizancio. El legado escrito de Grecia en España (2008). En Catarata ha publicado Las órdenes militares de los románticos (2011), Los visigodos de los románticos (2012), Constantinopla. Viajes fantásticos a la capital del mundo (2017) y Vidas de cine. Bizancio ante la cámara (2019).