Este volumen propone reflexiones sobre si el arte puede ser utilizado para desplegar la crítica social. Para ello, Hernàndez y Herzog comentan los hitos más destacados de la filosofía y sociología: K. Marx, S. Kracaucer, TW. Adorno o J. Habermas, explican la teoría de la elaboración de A. Honneth, y analizan, desde la pluralidad de las artes, los tres modos de reconocimiento (amor, derecho y solidaridad).Aquest volum proposa reflexions sobre si l''art pot ser utilitzat per a desplegar la crítica social. Per a açò, Hernàndez i Herzog comenten les fites més destacades de la filosofia i sociologia: K. Marx, S. Kracaucer, TW. Adorn o J. Habermas, expliquen la teoria de l''elaboració d?A. Honneth, i analitzen, des de la pluralitat de les arts, les tres maneres de reconeixement (amor, dret i solidaritat).¿Puede el arte ser utilizado para desplegar la crítica social? Esta es la pregunta que guía las reflexiones del presente libro, dirigido a personas interesadas en la estética, la filosofía o las ciencias sociales. En la primera parte de esta obra se explican sus hitos más destacados, entre los que se encuentran K. Marx, S. Kracauer, W. Benjamin, M. Horkheimer, T. W. Adorno y J. Habermas. En la segunda parte, centrada en la formulación de la teoría del reconocimiento por A. Honneth, se incorporan no solo sus...