Alienta Editorial - 9788413443676
Descubre el nervio que controla todos tus órganos
Tu cuerpo es la máquina más perfecta que se ha inventado. Y, como cualquier otra, tiene su «modo activo» y su «modo reposo», ambos necesarios para cuidar cada detalle que define tu salud. Pero, en la vorágine de la vida moderna, ¿estás realmente permitiendo que tu organismo descanse como necesita? Recuerda que ir siempre acelerado no significa avanzar más rápido.
Antonio Valenzuela regresa con un nuevo libro donde explora el papel crucial del nervio vago en nuestro bienestar y en funciones tan vitales como la digestión, el ritmo cardíaco y la respuesta al estrés. Con explicaciones claras y detalladas y un enfoque holístico, aprenderás a identificar los síntomas de un tono vagal deficiente y a aplicar sencillos ejercicios para su correcta estimulación.
Desde la risa y el canto pasando por el tapping, los automasajes, la respiración o la ingestión de alimentos fermentados, esta obra ofrece lo necesario para regular el estrés, mejorar la digestión y combatir la inflamación y la aparición de enfermedades crónicas y autoinmunes.
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Valenzuela
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(12) comentarios
(9)
(2)
(1)
(0)
(0)
12 opiniones de usuarios
BETY
13/10/2025
Tapa blanda
De los libros de salud que he leído me parece un imprescindible, se entiende muy bien, es ameno y muy valioso en su mensaje, gracias!
Laura
13/10/2025
Tapa blanda
Como todos sus libros muy prácticos y rigurosos, basados en evidencia científica y este me sorprende ya que la última parte del libro es un poco más personal.
Pat
04/10/2025
Tapa blanda
Una gran guia sobre el nervio vago, explica a detalle que regula, como se puede estimular, que nutrición lo activa, desde luego me ha sorprendido la cantidad de herramientas que facilita este libro
JOSE JAVIER MARTINEZ BLANCO
28/07/2025
Tapa blanda
Bien, muy interesante todo el contenido , se me hizo un poco más difícil todo el tema de las distintas respiraciones y las frecuencias cerebrales que producen.