Es ésta una obra imprescindible para cualquier persona que quiera acercarse al cada día más complejo mundo de la comunicación. Las autoras del libro, doctoras de Ciencias de la Información y estudiosas del fenómeno comunicativo, presentan una panorámica mundial del estado actual del sistema de medios internacionales. La perspectiva comparada del estudio, permite llegar a una comprensión general y amplia de los sistemas informativos actuales. No olvidemos que las nuevas tecnologías aplicadas a la información están generando una nueva revolución industrial que, en palabras de Cleveland, puede equiparse a sus predecesoras, aunque ésta es una revolución basada en la información. Debido a que el aumento de la capacidad, operatividad y calidad de los medios de comunicación ha llevado a que también se incremente su influencia sobre las sociedades nacionales y la comunidad internacional, nos encontramos ante un fenómeno de necesaria comprensión, que cada día más, se ha convertido en una parte integrante de nuestro devenir diario. En este libro pueden encontrarse todas las respuestas a las preguntas que nos suscitan esta realidad imparable que es la comunicación.
Ficha técnica
Editorial: Universitas
ISBN: 9788479910556
Idioma: Castellano
Número de páginas: 342
Tiempo de lectura:
8h 8m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/12/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Madrid
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Sara Núñez de Prado Clavell y MARIA ANTONIA MARTIN DIEZ
Doctora en CC. de la Información, licenciada en Historia y en Derecho. Es profesora titular de Historia del Mundo Actual en la Universidad Rey Juan Carlos y directora del Departamento de Humanidades. Entre 1998 y 2004 fue experta española ante el Consejo de Europa, ocupándose de los temas relacionados con las minorías nacionales. Coordina el grupo de investigación de la URJC «El corto siglo XX español: Transferencia político-social, cultural y económica en una perspectiva global». Es autora de numerosos artículos en revistas científicas y libros relacionados con el tema de Europa, así como también de la España actual. Destacan especialmente sus trabajos sobre Turquía y Rusia.