Los trabajos, que se recogen seguidamente, alientan, con espíritu encomiable, un conjunto de sugerencias como para que, desde una perspectiva jurídica, se arroje una luz acerca de las tendencias actuales del Regimen Jurídico de la actividad agraria. Su objeto, no es otro que el aportar reflexiones de enorme valor jurídico, no siendo este el lugar de describir su contenido y mucho menos de suplir su provechosa lectura. Sus autores, expertos en materia jurídica agraria, exponen los nuevos derroteros que ha tomado la disciplina “ius agrarista”, pero siempre desde una perspectiva crítica de la legislación vigente, puesto que no atienden ºnicamente a la mera comprensión de los textos legales, sino tambien teniendo presente las posibles carencias de unas leyes especiales, para así proponer soluciones tecnicas que faciliten una legislación agraria acertada y acorde a las nuevas realidades. Los “Estudios de Derecho Agrario” que siguen a estas escuetas líneas, unen a sus evidentes cualidades científicas, una seria preocupación didáctica de acercar al lector a los muchos problemas que encontrará a lo largo de las páginas de este libro, con el acertado tino y con la suficiente contención como para no agotar los problemas que en sí mismos, pueden ser inag
Ficha técnica
Editorial: Universidad de la Rioja. Servicio de Publicaciones
ISBN: 9788496487659
Idioma: Castellano
Número de páginas: 296
Tiempo de lectura:
7h 1m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/06/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Peso: 600.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ángel Sánchez Hernández y Florián Bierd
Florangel Bierd, española de origen dominicano, nació el 23-11-1974 en República Dominicana. En el 2001 obtuvo el título de licenciada en Contabilidad en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, y con la ayuda de su familia de inmediato abrió una oficina donde ofrecía su servicio como contable, así como también los servicios de bienes raíces y préstamos hipotecarios. Continuó especializándose en áreas relacionadas con la estética y la belleza entre otras. Viajó a conocer varios países, pero en el 2005, a raíz de su divorcio, decidió establecerse en España, donde trabajó como camarera, dependienta de supermercado y estilista de belleza. Siempre le había apasionado escribir, y aunque muchas veces comenzaba a escribir novela, cuentos o historias, por motivos de trabajo nunca tenía tiempo de continuar o terminar su proyecto. Fue el 15 de marzo que entró en vigor el estado de alarma y las medidas de confinamiento que, al quedar confinada como todos los ciudadanos en España por 99 días, aprovechó que tenía todo ese tiempo disponible para escribir o terminar de escribir la novela de Princesa a cenicienta. Es su primera novela y está inspirada en una historia real. En esta novela se pueden observar los diversos obstáculos que enfrentan los jóvenes que se enamoran cuando no pertenecen a la misma clase social.