Sinopsis de ESTUDIOS Y ENSAYOS SOBRE LITERATURA, TERCERA PARTE:ENSAYOS SOBRE LITERATURA CONTEMPORANEA
Estudios y ensayos sobre literatura (tercera parte). <;br:GT; MENÉNDEZ PELAYO, CRÍTICO LITERARIO (LAS PALINODIAS DE DON MARCELINO. lt;br:gt; MENÉNDEZ PIDAL. Menéndez Pidal y la cultura española. Menéndez Pidal y la Generación del 98. Juventud, madurez y ancianidad en la obra de Menéndez Pidal. Menéndez Pidal y la lingüística española. Un portento de la naturaleza: el nuevo libro de don Ramón. Menéndez Pidal en la RFE. lt;br:gt; ENSAYOS SOBRE LITERATURA CONTEMPORÁNEA. Un diario adolescente de Bécquer. La poesía de Pedro Salinas, desde Presagios hasta La voz a ti debida. España en las cartas de Pedro Salinas. Carta última a don Pedro Salinas. Barroquismo de hoy en la poesía de Adriano del Valle. Amado Alonso ante la muerte. La poesía de Eduardo Alonso. Luis Rosales, la lírica barroca y los desengaños de Imperio. Antonio Rodríguez Moñino, bibliófilo ejemplar. Don Antonio Rodríguez Moñino (1910-1970). Rafael Lapesa en la Academia. Carta a José A. Muñoz Rojas (sobre la mayoría, la minoría y las cosas del campo). Carlos Bousoño: Hacia un conocimiento científico de la obra poética. Jose M. Blecua y las flores y los pájaros en la poesía de España. Domingos con Pimentel. lt;br:gt; NUEVOS ENSAYOS. Rosalía en la literatura española. Dos cartas inéditas de Unamuno. Lo infinito y lo realísimo (y su molde) en la poesía de Maragall. Sobre Pío Baroja (palabras leídas en Vera de Bidasoa). Nuestra deuda a Azorín. Fanales de Antonio Machado. Prólogo a Domingo Rivero, poeta del cuerpo, de Jorge Rodríguez Padrón. Ayer y hoy de don Américo (vistos por un discípulo suyo). En un homenaje a la memoria de D. Miguel Asín. La poesía de Jorge Guillén a lo largo de mi vida. Prólogo a El descampado de L. F. Vivanco. Lo sensorial, lo temporal y lo permanente en la poesía de Eduardo Carranza. Notas volanderas sobre el arte de Alonso Zamora Vicente. Prólogo a Sonetos de la Bahía y otros poemas de José Luis Cano. Nota preliminar a Poemas de Murillo Mendes. Prólogo a la Antología de poetas ingleses modernos. lt;br:gt; POETAS CONTEMPORÁNEOS. lt;br:gt; EN LAS ACADEMIAS. Contestación al discurso de Luis Rosales en la R.A.E. contestación al discurso de Pedro Laín Entralgo en la R.A.H. Contestación al discurso de Martín de Riquer en la R.A.E. lt;br:gt; HÉROES DE NUESROS DÍAS: MARAÑÓN, PIDAL, LAPESA. Marañón. Menéndez
Ficha técnica
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424934774
Idioma: Castellano
Número de páginas: 1010
Tiempo de lectura:
24h 17m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 01/11/1975
Año de edición: 1975
Plaza de edición: Es
Número: 014
Alto: 24.6 cm
Ancho: 17.3 cm
Grueso: 6.8 cm
Peso: 1860.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Dámaso Alonso
Dámaso Alonso (Madrid, 1898-1990) es el gran crítico de la Generación del 27, profesor de filología, erudito y director de la Real Academia entre 1968 y 1982. Su labor de investigación es vasta y esclarecedora. Destacan sus estudios sobre Góngora, el Romancero y la lírica tradicional. Su poesía anterior a la guerra es menor; pero en 1944 publicó un libro decisivo en la poesía española que marcaría el camino de varias promociones poéticas: Hijos de la ira. Fue premio Cervantes en 1978.