ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO

Guillermo Escolar Editor SL - 9788417134815

Filosofía Filosofía moderna

Sinopsis de ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO

La Ética demostrada según el orden geométrico (1677) es el tratado más sistemático de Spinoza y uno de los hitos decisivos del pensamiento moderno. La obra está redactada según el modelo de la matemática de su época, a partir de definiciones y axiomas de los que se deriva toda la serie de proposiciones, escolios y corolarios que componen el grueso del texto. En él Spinoza trata de alcanzar un conocimiento riguroso de todas las dimensiones de la naturaleza y del hombre, desde Dios hasta la felicidad humana, pasando por nuestros afectos y el poder que tenemos sobre ellos. Publicada clandestinamente tras su muerte por su grupo de amigos y discípulos, la Ética puso patas arriba la ortodoxia filosófica y teológica de la época e inauguró una forma de pensar que siempre encuentra una forma de reivindicar su actualidad. Esta edición, preparada por Atilano Domínguez, incorpora, además de la numeración de la edición crítica de Gebhardt, una introducción sobre el autor y su pensamiento, así como sobre el contenido específico de la obra, junto a un detallado índice de referencias internas y un prolijo índice temático. Atilano Domínguez ha sido profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha y ha traducido la práctica totalidad de la obra de Spinoza. En esta misma casa editorial aparecerán próximamente el Tratado breve y la...

Ficha técnica


Traductor: Atilano Domínguez Basalo

Editorial: Guillermo Escolar Editor Sl

ISBN: 9788417134815

Idioma: Castellano

Número de páginas: 400
Tiempo de lectura:
9h 32m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 05/06/2019

Año de edición: 2019

Plaza de edición: España
Colección:
Hitos
Alto: 15.0 cm
Ancho: 23.0 cm
Grueso: 3.0 cm
Peso: 500.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Baruj Spinoza


Hijo de judíos portugueses, probablemente oriundos de España, nació en Amsterdam (1632) y murió en La Haya (1677). Un hecho decidió su vida y su obra: su expulsión de la comunidad judía (1656). Su vida, porque le forzó a dejar el comercio familiar por el oficio de pulidor de lentes y el estudio. Su obra, porque su «Tratado teológico-político» (1670) es una valiente apología teórica de la libertad de expresión, tanto religiosa como política; y su «Ética» es uno de los esfuerzos más colosales por realizar una síntesis entre la filosofía clásica y la ciencia moderna. Esas dos obras han mantenido siempre viva su figura, aunque con matices muy diversos. Durante el siglo XVIII, Spinoza fue acusado de ateo por unos y leído con pasión no confesada por otros, como lo desvelaría, al fin, el célebre debate sobre el panteísmo (1785-1786). Fue en ese ambiente romántico donde, por influencia de Hegel -«o Spinoza o ninguna filosofía»-, el siglo XIX inició (1802-1803) la serie de ediciones y traducciones, estudios históricos y teóricos que aún hoy mantienen vigencia. Sobre la base de ese riquísimo material, el siglo XX analizó la obra y la doctrina spinozianas, en una labor incesante y de detalle que continúa hoy día.
Descubre más sobre Baruj Spinoza
Recibe novedades de Baruj Spinoza directamente en tu email

Opiniones sobre ÉTICA DEMOSTRADA SEGÚN EL ORDEN GEOMÉTRICO


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana