"Redactar una lista de las maravillas que pueblan Etiopía es una tarea ingente y a la vez nada cómoda: nos dejaríamos demasiadas. ¡Hay tantas Etiopías en esta tierra milenaria! Pero aún no existe el país que se resista a Rumbo a, y los proyectos imposibles nos gustan especialmente. Vamos allá: las ruinas de los palacios en Axum y su relación bíblica con el rey Salomón y la reina de Saba; los imponentes castillos medievales de Gondar; las espectaculares montañas de Simien; las increíbles iglesias excavadas en roca viva de Lalibela; ¡las míticas fuentes del Nilo Azul!; los monasterios ortodoxos y la riqueza étnica de los valles del Omo y el Mago, las cataratas de Tis Isat; la ciudad prohibida de Harar… No. Hemos fracasado: no se puede en una solapa transmitir tanta belleza.
AUTOR
Denberu Mekonnen, es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona, en la especialidad de Relaciones Internacionales y Graduado Social por la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de Madrid. Durante años ha ejercido como profesor de Historia de África en la Universidad Internacional de Cataluña y de Amariña (lengua oficial de Etiopía) en IPOA (Instituto del Próximo Oriente Antiguo de la Facultad de Filología de la Universidad de Barcelona). En la actualidad trabaja como consultor y es socio fundador de Mekonnen & Brook Business Consulting, especializado en inversión y desarrollo de negocios en África Oriental."
Ficha técnica
Editorial: Laertes Editorial, S.L.
ISBN: 9788416783670
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/02/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Rumbo a
Rumbo a
Número: 64
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 2.3 cm
Peso: 448.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por DENBERU MEKONNEN SIYOUM
Denberu Mekonnen Siyoum es licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Autónoma de Barcelona y diplomado en Graduado Social por la Escuela Universitaria de Graduados Sociales de Madrid. Es profesor de Historia de África en la Facultad de Humanidades de la Universidad Internacional de Cataluña (UIC) y de Amariña en la Facultad de Filología Semítica (Instituto del Próximo Oriente Antiguo) de la Universidad de Barcelona (UB).