Hildegart Rodríguez fue una de las escritoras e intelectuales feministas más destacadas de comienzos del siglo XX en España. Criada para ser «la mujer del futuro», tras su muerte —a los dieciocho años a manos de su propia madre— fue conocida como «la virgen roja».
Después de Sexo, amor y revolución, Pregunta ofrece una nueva recuperación de los escritos de esta autora con Eugenesia y natalidad, un libro que incluye dos obras breves publicadas originalmente en 1930, El problema eugénico y La limitación de la prole. En ellas, Hildegart habla de la eugenesia, una corriente ideológica que defiende métodos de intervención con el fin de mejorar la especie humana, y expone las teorías del maltusianismo, propugnando un intenso control de la natalidad por motivos demográficos y económicos. Dos textos que ofrecen un retrato de la sociedad de su época y una serie de ideas no exentas de controversia, pero de gran interés para conocer el pensamiento de esta autora.
Ficha técnica
Editorial: Pregunta Ediciones
ISBN: 9788419766564
Idioma: Castellano
Número de páginas: 182
Tiempo de lectura:
4h 16m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 21/10/2024
Año de edición: 2024
Plaza de edición: Es
Alto: 18.0 cm
Ancho: 12.0 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 90.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Hildegart Rodríguez
Hildegart Rodríguez (Madrid, 1914-ib., 1933) Escritora y conferenciante, pionera en las reivindicaciones de igualdad de género, feminismo y derechos sexuales en España. Su madre, Aurora Rodríguez Carballeira, originaria de Ferrol y criada en un ambiente progresista y socialista, quiso engendrar a una niña que personificara sus ideales de igualdad y libertad. La educó en solitario, buscando potenciar al máximo su desarrollo intelectual para convertirla en la «mujer del futuro». Desde muy temprano, Hildegart leía y escribía, tocaba el piano y hablaba varios idiomas. Autora de una prolífica cantidad de artículos y libros sobre política, educación, sexualidad, eugenesia, divorcio, aborto y métodos anticonceptivos. Fue secretaria general de la Liga Española por la Reforma Sexual, presidida por el doctor Gregorio Marañón, y se relacionó con autoras como Victoria Kent o Clara Campoamor y, a nivel internacional, con Havelock Ellis, a quien tradujo, o H. G. Wells, que llegó a ofrecerle trabajo como su secretaria en Londres. Aurora no pudo soportar la evolución y la independencia de su hija y, ante la amenaza de una posible emancipación, la asesinó con cuatro disparos a los dieciocho años de edad.