FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA (3ª ED.)

CATEDRA - 9788437603797

Poesía Poesía clásica extranjera hasta el siglo XVIII

Sinopsis de FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA (3ª ED.)

La «Fábula de Polifemo y Galatea» (1612) se cuenta entre los poemas mayores de Luis de Góngora. Su tema son los amores de Acis y Galatea y la venganza del cíclope Polifemo, desarrollados en sesenta y tres octavas reales. Toda la riqueza del máximo poeta de la lengua castellana resplandece en esta obra, desde el juego de metáforas a la utilización de los recursos fónicos: infame turba de nocturnas aves. El análisis de Alexander Parker se realiza a la luz de la doctrina conceptista de la «Agudeza y arte de ingenio» de Baltasar Gracián, en una demostración más de cómo culteranismo y conceptismo no fueron sino facetas distintas de una misma realidad. La presente edición se completa con el texto de Ovidio que sirvió de fuente principal para la «Fábula».

Ficha técnica


Editorial: Catedra

ISBN: 9788437603797

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/01/1987

Año de edición: 1987

Colección:
Letras Hispanicas (Catedra)

Número: 171
Alto: 18.0 cm
Ancho: 11.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Luis de Góngora y Argote


Luis de Góngora y Argote
Luis de Góngora (Córdoba, 1561-1627) es uno de los poetas mayores y más influyentes de la literatura española. Muy joven, protegido por un familiar, estudió Cánones en Salamanca y entró de racionero en la catedral de Córdoba. De su fama hay testimonios tempranos, como el de Cervantes. Combinó su actividad poética con diversos cargos en el cabildo, hasta que en 1617 se ordenó sacerdote y fue nombrado capellán honorario del rey. Entre sus obras destacan la comedia Las firmezas de Isabela (1610), el Polifemo (1612), las Soledades (1613-1614), el Panegírico al Duque de Lerma (1617) y la Fábula de Píramo y Tisbe (1618), amén de sonetos, canciones, romances, letrillas y décimas de perfección inusitada. Enfermo y sin haber llegado a disfrutar la pensión prometida por el Conde-Duque, regresó a Córdoba, donde murió en 1627; meses más tarde se imprimieron sus Obras en verso. Después de alcanzar un inmenso prestigio en su tiempo, no volvió a recuperarlo hasta comienzos del siglo XX.
Descubre más sobre Luis de Góngora y Argote
Recibe novedades de Luis de Góngora y Argote directamente en tu email

Opiniones sobre FABULA DE POLIFEMO Y GALATEA (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana