La Dislalia, o trastornos en la articulación de las palabras, constituye una problemática muy común en los niños y niñas comprendidos entre los 5 y 8 años. La dificultad de pronunciación del fonema en concreto deriva, en la inmensa mayoría de los casos, de una alteración funcional en los órganos que intervienen en el habla, especialmente en malas posiciones de los labios, lengua, incorrectas respiraciones, falta de vibración en la lengua, fugas de aire por la boca, nariz, dientes, etc. Estos pequeños problemas constituyen un problema grave, pero sí son aspectos muy importantes a tener en cuenta, puesto que, si se establecen los mecanismos erróneos de pronunciación defectuosa en dichos órganos, el defecto de pronunciación se automatiza y pasa a formar parte del habla cotidiana del niño o de la niña, reflejándose tambien en la lengua escrita, lo cual contribuye a aumentar sus dificultades en el área del Lenguaje. Es bastante frecuente que los padres comiencen a preocuparse porque su hijo o hija de 3-4-5 años no pronuncia correctamente. Esta cuestión, hasta cierto punto, se considera normal. Existe lo que se denomina Dislalia de evolución, que consiste en la incorrecta pronunciación de fonemas y que constituye una fase o periodo de tiempo correspondiente a dicha edad en la que e
Ficha técnica
Editorial: Ciencias de la Educación Preescolar y Especial
ISBN: 9788486235741
Idioma: Castellano
Número de páginas: 256
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/06/2018
Año de edición: 2013
Plaza de edición: Es
Colección:
Reeducación logopédica
Reeducación logopédica
Número: 12
Alto: 21.0 cm
Ancho: 29.7 cm
Peso: 650.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Antonio Vallés Arándiga
Antonio Vallés Arándiga es doctor en Psicología, profesor asociado de la Universidad de Alicante, donde desarrolla su labor docente en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos del Departamento de Psicología de la Salud, y pedagogo del Centro de Recursos Educativos Espíritu Santo de la ONCE en Alicante. Es autor de numerosas obras psicopedagógicas y de inteligencia emocional dirigidas a profesionales de la educación, padres y alumnos.