Sinopsis de FILOSOFIA Y CIENCIA EN LA GEOGRAFIA CONTEMPORANEA
Este libro es una edición ampliada de una obra inicialmente publicada en 1981, y que ha conocido ya diversas ediciones y traducciones. Los cambios en la disciplina y en otras ciencias han sido importantes durante las últimas tres décadas, y puede interpretarse bien dentro del esquema que se propone en esta obra. La geografía radical, humanista, o postmoderna coinciden todas ellas en un rechazo de postulados esenciales del positivismo. Esas corrientes han permitido descubir dimensiones nuevas muy valiosas, pero en algunos aspectos han llegado, tal vez, a su agotamiento. Muchos indicios muestran en las ciencias sociales una nueva valoración de los postulados positivistas, que sehacen necearios para dar mayor rigor a las explicaciones y por la necesidad de buscar nuevos marcos de análisis para integrar e interpretar la multitud de datos que hoy están disponibles. La necesidad de nuevos marcos de análisis se hace grande por los importantes cambios que se han producido en el mundo y en la ciencia. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, Internet, la Web 2.0, la comunicación instantánea a través de teléfonos móviles, la realidad aumentada y otros más han significado transformaciones de gran transcendencia.El desarrollo de la ciencia y de la técnica plantean nuevos retos a los geógrafos y a todos los científicos sociales, y se necesita reflexionar sobre llos y adoptar estrategiaspara enfrentarnos a los mismos.
Ficha técnica
Editorial: Ediciones del Serbal, S.A.
ISBN: 9788476286890
Idioma: Castellano
Título original:
Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea
Filosofía y ciencia en la Geografía contemporánea
Número de páginas: 480
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2012
Año de edición: 2012
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
La Estrella Polar
La Estrella Polar
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 21.0 cm
Peso: 708.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Horacio Capel
Horacio Capel es catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Barcelona. Ha publicado numerosos artículos científicos y una veintena de libros. Entre los dedicados a temas urbanos destacan ‘Estudios sobre el sistema urbano’ (1974), ‘Capitalismo y morfología urbana en España’ (1975), ‘Dibujar el mundo. Borges, la ciudad y la geografía del siglo XXI’ (2001) y ‘La cosmópolis y la ciudad’ (2004). Ha coordinado asimismo diversas obras, entre las las que destaca ‘Ciudades, arquitectura y espacio urbano’ (2003). Ha realizado también investigaciones sobre cuestiones relacionadas con teoría e historia de la ciencia, percepción del espacio, innovación y medio local y otros. Es director de ‘Geocrítica/Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales’, editada en el sitio web de Geocrítica, en la Universidad de Barcelona.