FLORINDA Y LOS BOLEROS DE CRISTAL

LA TEMPESTAD - 9788479489632

Novela contemporánea Narrativa hispanoamericana

Sinopsis de FLORINDA Y LOS BOLEROS DE CRISTAL

Florinda, la protagonista de esta historia, es una uoz y un símbolo de libertad, un deseo de amanecer cantando. Una mujer solitaria que lucha por ser cantante entre las ruinas de un cabaret antillano, a contracorriente de una burocracia tan absurda como implacable. Florinda está rodeada de músicos y, Juntos, ven como una época dorada se muere definitivamente entre el humo de los trenes y las melodías de los viejos boleros.Tras Florinda encontramos una particular Corte de los Milagros, pintoresca y dramática, para quienes la cantante representa una transgresora diosa de la nocturnidad: Chicherecú, el asustadiza e inquieto escritor que no quiere que nada de todo aquello se le escape; El Pibe, un traficante que toca el saxo y no duda en matar; Pola Leona y los despojos de su burdel portuario; La Eléctrica, un mítico maricón de compañía dedicado a las lentejuelas y los pintalabios; Pablo Egües, un poderoso santero que todo lo puede desde su atalaya, la azotea donde empieza y se acaba el mundo... Todos en La Habana, una ciudad ruinosa y alegre, dramática y potente a la vez, escenario principal de los esfuerzos por sobrevivir al oleaje político y al descalabro moral, donde los artistas provincianos ahogan sus sueños de triunfo en un ron barato y clandestino.Esta novela llega al lector tras una odisea, literaria en ella misma, pues el manuscrito tuvo que dividirse en dos sospechosos paquetes sin rotular para burlar la censura castrista. Así peregrinó por aire y por mar hasta que el autor pudo reunir los fragmentos en Madrid en 1982. Casi treinta años más tarde de su escritura nos llega, felizmente rescatada.

Ficha técnica


Editorial: La Tempestad

ISBN: 9788479489632

Idioma: Castellano

Número de páginas: 246
Tiempo de lectura:
5h 49m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/06/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: España
Número: 5
Peso: 230.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Roger Salas


ROGER SALAS nació en Holguín (Cuba) en 1950 de padres de ascendencia barcelonesa y de la isla de Mallorca. De formación autodidacta, estudió piano y fue discípulo del escultor Tomás Oliva en cursos de diseño y otras materias artísticas. Durante varios años trabajó en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana bajo la dirección de Martha Arjona y allí coordinó y diseñó la exposición “La Danza en las Colecciones Cubanas”. En 1982 emigra y se instala definitivamente en Europa. Crítico de danza y moda del periódico EL PAIS, donde trabaja desde hace 28 años, vivió antes en Milán, donde trabajó en el estudio de arquitectura de Vittorio Garatti, a quien considera su principal maestro. Desempeñó entre 1989 y 1992 el cargo de Asesor Nacional de la Danza del Ministerio de Cultura Español y redactó un anteproyecto de Danza y Ballet para la EXPO Universal 1992 de Sevilla, escribió para los tomos del siglo XX de la Enciclopedia Treccani de las Artes (Roma) y es corresponsal en España de las revistas BALLETTO OGGI (Italia) y BALLET 2000 (Francia). Salas es Profesor de Historia de la Danza y realiza diseños de escenografías y vestuarios de ópera y ballet para diversos teatros de Europa, siendo el primer cubano en diseñar para el Teatro Mariinski de San Petersburgo (“Goya Divertissement”), e imparte seminarios a los alumnos de escenografía de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Entre otros premios ha recibido el Dedal de Oro (2007); el Premio Moët Chandon (2004); la Medalla de la Academia de Danza de Roma (2005) y el Premio a la Maestría de la Crítica del Miami Dade Collegue/Festival de Ballet de Miami. Ha publicado en España los libro de cuentos “Ahora que me voy” (Ed. Libros del Alma, Madrid 1996), ya traducido al italiano con el título “Gelati di pasione” (Edizione Voland, Roma) y “El eunuco de mármol” (Ed. La Hoja del Monte, 2012). En diciembre de 2002 apareció su primera novela: “Florinda y los boleros de cristal” (Ediciones de La Tempestad, Barcelona, con prólogo de Guillermo Cabrera Infante).Entre sus muchos y premiados trabajos de diseño están: “Giselle” Ballet de Víctor Ullate, Madrid 1995; “Goyescas” Teatro de La Zarzuela, Madrid 1996; “Bodas de Sangre” Ballet Español de María Rosa. Madrid. 1996; “Goya Divertissement”/Teatro Kirov-Marinskii, San Petersburgo, 1996; “El Jardín de los Gritos”/Festival Internacional de Granada, 1997; “Don Quijote”/Teatro Real, Madrid, 1998; “Paquita”/Ballet de Zaragoza, 1997; “Giselle”/Ballet de Zaragoza. 1999; La Fille mal Gardée”/Introdans, Arhnem, (Holanda) 1999;“Passolini en la era de Internet”/Balleto de Sicilia. (Italia) 2000; “Gee Andy” (Andy Warhol Show)/Balletto di Torino. (Italia) 2001; “Ray Man” con Matteo Levaggi. Teatro Regio, Opera de Turín, 2003; “Caravaggio” (2004) Balletto di Torino. Teatro Carlo Felice, Genova; “El amor brujo”. Gran Teatro del Liceo de Barcelona. Ballet Flamenco Rafael Amargo, 2003 y “Pictura Morta” sobre Tintoretto para Gabriele Rossi Dance Company (Roma) y estrenado en el Museo MADRE de Nápoles en 2011. Salas es el comisario y guionista de la Exposición Internacional “Hombres en Falda” vista en Madrid, Lisboa, Sevilla y Valencia entre 2006 y 2011.
Descubre más sobre Roger Salas
Recibe novedades de Roger Salas directamente en tu email

Opiniones sobre FLORINDA Y LOS BOLEROS DE CRISTAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana