FORMAS DE LA EXTERIORIDAD, LAS

PRE-TEXTOS - 9788487101526

Filosofía Diccionarios de filosofía

Sinopsis de FORMAS DE LA EXTERIORIDAD, LAS

Exterioridad es un modo privilegiado de nombrar todo aquello que nos es otro, ajeno, diferente, extraño. El pensamiento occidental, en la época de su modernidad, ha definido su programa y su ideal en la forma de una apropiación, de una interiorización de lo Otro que venza definitivamente el límite y se sitúe en la cima de una cultura sin exterior, de un ser que ha devorado enteramente su exterioridad. El tiempo ha sido, por su parte, la forma suprema de esta apropiación, el signo mismo de la interioridad y la interiorización a modo de memoria del pasado o perspectiva del futuro. Y el espacio -Naturaleza, Ciudad, Cuerpo-, en consecuencia, ha servido como significante de la exterioridad, como forma de la exterioridad, en palabras de Kant. Hablar, pues, de las formas de la exterioridad, es nombrar los poros por los que el ser y el pensamiento se derraman en el espacio de modo irrecuperable, sin posibilidad de rememoración o anticipación; y es, por ello, nombrar también una otredad, una extrañeza que no puede ser asumida ni admitida en el interior o que, cuando lo es, destruye el interior hasta borrar la posibilidad misma de una distinción dentro/fuera. Tal momento señala, desde siempre y para siempre, la hora inaugural del pensamiento.

Ficha técnica


Editorial: Pre-textos

ISBN: 9788487101526

Idioma: Castellano

Número de páginas: 372
Tiempo de lectura:
8h 52m

Encuadernación: Tapa blanda

Año de edición: 1992

Plaza de edición: Valencia
Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Pardo y José Luis Pardo Torío


José Luis Pardo

José Luis Pardo (Madrid, 1954) es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del diario El País; ha traducido a filósofos contemporáneos como Deleuze, Debord, Agamben o Lévinas. Es autor de una veintena de libros, entre los que destacan Deleuze. Violentar el pensamiento, Palabras cruzadas (con Fernando Savater), La regla del juego (Premio Nacional de Ensayo 2005), Esto no es música, Nunca fue tan hermosa la basura o Estética de lo peor. En Anagrama publicó Transversales, su primer libro, en 1977, y La banalidad.

Foto: © Amaya Aznar

Descubre más sobre José Luis Pardo

José Luis Pardo (Madrid, 1954) es catedrático de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid y colaborador del diario El País; ha traducido a filósofos contemporáneos como Deleuze, Debord, Agamben o Lévinas. Es autor de una veintena de libros, entre los que destacan Deleuze. Violentar el pensamiento, Palabras cruzadas (con Fernando Savater), La regla del juego (Premio Nacional de Ensayo 2005), Esto no es música, Nunca fue tan hermosa la basura o Estética de lo peor. En Anagrama publicó Transversales, su primer libro, en 1977, y La banalidad.

Foto: © Amaya Aznar

Descubre más sobre José Luis Pardo Torío

Opiniones sobre FORMAS DE LA EXTERIORIDAD, LAS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana