FRAGILIDAD

La fragilidad nos acerca los unos a los otros.

Ediciones Península - 9788483077566

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de FRAGILIDAD

"Me he encontrado con algunos grandes ancestros, Shakespeare y Dostoievski, los autores desconocidos del Mahabharata, Corneille, Chateaubriand, Balzac, Proust. Ellos me han enseñado algo que seguramente ya sabía: un personaje no puede conmovernos a no ser que hallemos en el eso que llamamos ?vulnerabilidad?.Todo el teatro, todo el cine, toda la literatura, toda forma de expresión reposa sobre la fragilidad. Es nuestra fuente de inspiración oculta, el motor de toda emoción y de toda belleza. Aceptemosla. Reivindiquemosla. Seamos frágiles pero flexibles.Debemos preservar nuestra fragilidad igual que debemos salvar lo inútil. Lo inútil, porque nos salva del simple cálculo productivo, que es dueño del mundo. Nos permite evadirnos, es nuestra salida de emergencia. La fragilidad, porque nos acerca los unos a los otros, mientras que la fuerza nos separa".MEDITACIÓN PERSONAL, FILOSÓFICA Y RELIGIOSA, FRAGILIDAD ES UNA LECCIÓN DE SABIDURÍA. JEAN-CLAUDE CARRIÈRE UTILIZA AQUÍ TODO SU TALENTO PARA PONER EN ESCENA, EN PEQUEÑAS DOSIS, ESOS MOMENTOS TAN ESPECIALES DE LA VIDA EN LOS QUE NUESTRA FRAGILIDAD REVELA CÓMO SOMOS REALMENTE.Jean-Claude Carriere es guionista, dramaturgo y escritor. Es autor, entre otras obras, de Conversaciones sobre la invisible (con Jean Audouze y Michel Casse), El


Ficha técnica


Traductor: Tamara Gil Somoza

Editorial: Ediciones Península

ISBN: 9788483077566

Idioma: Castellano

Número de páginas: 256
Tiempo de lectura:
6h 3m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 08/11/2006

Año de edición: 2006

Plaza de edición: Es
Colección:
Atalaya
Número: 257
Peso: 370.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Peter Handke


Peter Handke
El escritor austriaco Peter Handke (1942) es ya un clásico contemporáneo de la literatura en lengua alemana. Con un estilo literario en el que prima la calidad y la autenticidad, por encima de cualquier otra consideración, su medio centenar de novelas, ensayos y obras de teatro tienen en común la angustia de la soledad, la incomunicación y, en no menor medida, la búsqueda de momentos trascendentes en el seno de la realidad cotidiana, eso que llama «umbrales». Además del Premio Nobel de Literatura 2019, Handke recibió el Premio Georg Büchner (1973), equivalente al Cervantes de las letras alemanas, el Premio Kafka (1976) y el Premio Heine (2006), que rechazó. La mayor parte de su obra ha sido publicada a lo largo de los años en Alianza Editorial.
Descubre más sobre Peter Handke
Recibe novedades de Peter Handke directamente en tu email

Opiniones sobre FRAGILIDAD


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana