FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO (3ª ED.)

SIGLO XXI - 9788432308062

Filosofía Filosofía contemporánea

Sinopsis de FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO (3ª ED.)

Fragmentos de un discurso amoroso se publicó en Francia en 1977 y se convirtió rápida e inesperadamente en best-seller. Fue adaptado para teatro en las más importantes ciudades de Occidente (incluso en Buenos Aires) y es hoy uno de los grandes libros de culto de la literatura francesa del siglo XX. La primera edición, de 15 mil ejemplares, se agotó en dos semanas, y a finales de ese mismo año, las copias vendidas llegaron a los 80 mil ejemplares. El libro fue un éxito desde su aparición y despertó el máximo interés en la prensa masiva. Así, Barthes, más habituado a hablar en su círculo de pares del campo intelectual francés, se encontró, por ejemplo, dando una larga entrevista a la revista Playboy que lo había consagrado "hombre del mes". Poco antes de la publicación de este libro, Roland Barthes había sido nombrado profesor en el Collège de France -una prestigiosa distinción vitalicia que compartiría con pensadores como Michel Foucault, Paul Valéry o Emile Benveniste- a partir de su prolífica obra en el campo de la semiología. En 1980, antes de morir, Barthes declaró: "Alguna vez dije que Fragmentos... sería mi libro más leído y más rápidamente olvidado, porque es un libro que llegó a un público que no era el mío (...) No era un libro muy intelectual sino más bien bastante proyectivo, en el que uno puede proyectarse no a partir de una situación cultural sino a partir de una situación que es la situación amorosa."

Ficha técnica


Traductor: Eduardo Molina

Editorial: Siglo Xxi

ISBN: 9788432308062

Idioma: Castellano

Número de páginas: 254
Tiempo de lectura:
6h 1m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/09/2000

Año de edición: 2000

Plaza de edición: Madrid
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Peso: 270.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Roland Barthes


Roland Barthes
XX. mendeko semiologo garrantzitsuenetako bat izan zen. Haurtzaroa Baionan pasa zuen, 1924an Parisko Montaigne lizeoan ikastera joan zen arte. 1934an tuberkulosiarekin gaixotu eta hamar urtez egon zen erietxeetan. Eztabaidarako eta jakintzarako une erabakigarriak izan ziren erietxe garaiak; besteak beste, Georges Fournié militante trotskista ezagutu zuen, eta Karl Marxen funtsezko lanak irakurtzen hasi zen. CNRSeko (Zientzia ikerketa zentro nazionaleko) ikerlea izan zen 1953-1954an eta, gerora, irakaslea. Besteak beste, Miarritzen, Alexandrian eta Bukaresten irakatsi zuen. Pianoa jo zuen bizitza osoan zehar eta hiru dozena musika pieza konposatu zituen. Kotxe istripu baten ondorioz zendu zen, 1980an, Sorbonako unibertsitatetik gertu. Semiotika estrukturalista eta literatur kritika landu zituen bereziki baina argazkigintzaz, musikaz, arte plastikoez eta zinemaz ere idatzi zuen. Hogei lan baino gehiago argitaratu zituen, tartean Testuaren atsegina/ Idazkuntzaren zero gradua (Klasikoak 1996, Juan Garziak itzulia). Euskaraz irakurgai daude ere Sud-Ouestaren argia eta Frantziako Turra epopeia gisa (Armiarma 2005 eta 2015, Koldo Izagirrek itzuliak).
Descubre más sobre Roland Barthes
Recibe novedades de Roland Barthes directamente en tu email

Opiniones sobre FRAGMENTOS DE UN DISCURSO AMOROSO (3ª ED.)


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana