leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

FRANKENSTEIN

Austral - 9788467043662

Narrativa en bolsillo Terror en bolsillo

Sinopsis de FRANKENSTEIN

«¡Creador insensible y despiadado...! Me otorgasteis sensaciones y pasiones, y luego me arrojasteis al mundo para desprecio y horror de la humanidad.»

Aquel «verano húmedo y desapacible» de 1816 «me entretuve pensando una historia que consiguiera que el lector tuviera pavor a mirar a su alrededor, que le helara la sangre y que acelerara los latidos de su corazón», Mary Shelley en la introducción a la edición de 1831 sobre cómo se forjó Frankenstein.



Ficha técnica


Traductor: José C. Vales

Editorial: Austral

ISBN: 9788467043662

Idioma: Castellano

Número de páginas: 304
Tiempo de lectura:
7h 13m
Fecha de lanzamiento: 06/10/2015

Año de edición: 2015

Plaza de edición: España

Colección:
Austral Singular

Alto: 19.0 cm
Ancho: 12.5 cm
Peso: 371.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Mary Shelley


Mary Shelley
30 de agosto de 1797, Londres - 1 de febrero de 1851, Londres. Mary Wollstonecraft Shelley tiene un lugar en el olimpo de la literatura gracias a una obra brillante y seminal: _Frankenstein_ o el moderno Prometeo. Hija única de un matrimonio de intelectuales, el filósofo William Godwin y la escritora y pionera del feminismo, Mary Wollstonecraft, Mary recibió una educación exquisita. Siendo apenas una adolescente, en 1812 conoció al poeta Percy Shelley y se fugó con él a Francia. Se casaron en 1816, cuando la primera esposa del poeta se suicidó. El verano de ese año, la pareja coincidió en una villa en Suiza con John Polidori y Lord Byron. Este último, a modo de juego, retó a sus amigos a escribir una historia de terror. Ese fue el germen de Frankenstein, considerada por muchos expertos la primera novela de ciencia ficción de la historia, creando además uno de los arquetipos más reconocibles del género: el científico loco. Aunque Victor Frankenstein, más que un personaje loco, es el retrato de un hombre que, queriendo imitar a los dioses, acaba por crear un monstruo.
Descubre más sobre Mary Shelley
Recibe novedades de Mary Shelley directamente en tu email

Opiniones sobre FRANKENSTEIN


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(20) comentarios

4.5/5

(13)

(5)

(2)

(0)

(0)


Ordenar por:

20 opiniones de usuarios


David

11/10/2025

Bolsillo

Se ha convertido en mi libro favorito, adoro sobre todo la narrativa, es super realista y te mete muy rápido y bien en ambiente. También el viaje que tiene que hacer el monstruo para descubrir cosas tan simples como es el hambre o la sed y como desde su perspectiva la simple vida de unos campesinos le es emocionante, solo por pensar así es que el capítulo más aburrido se me pasó volando por fijarme en como pensaba él.


Pajarillo

03/10/2025

Bolsillo

Fascinante. La historia te atrapa y te sorprende. La recomiendo mucho.


FRANCISCO CABALLERO TRUJILLO

26/09/2025

Bolsillo

"Frankenstein o el moderno Prometeo", Mary Shelley 1816 en su génesis y relato inicial, 1817 primer relato acabado 1818 con ia intervención de Percey Shelley y 1831 edición definitiva y reelaborada nuevamente en 1871; es mucho más de lo que pensamos. Tras su lectura te sientes privilegiado por haber asistido al orígen de una obra con tanta repercusión social a lo largo del tiempo. También apena que estemos tan contaminados con la imágen cinematográfica de "la criatura". Shelley estaba muy impactada con el desarrollo de la Revolución Industrial que parecía poder cambiar la faz del planeta y que estaba alineando al ser humano hasta aplastaro en unas pésimas y durísimas condiciones de vida. Se une que la electricidad es un enigma del que se desconoce el alcance de donde se puede llegar con ella. Además asiste a una conferencia en 1814 a una conferencia del extravagante científico Crosse, que más tarde sería denostado por todos, y que afirmaba haber creado vida en insectos mostrándolos en sus charlas. Aglomerando todas esas circunstancias y hallándose en 1816, el conocido como "año sin verano" por sus inclementes condiciones atmosféricas, Shelley se reúne con Lord Byron y Polydori en una casa, Villa Diodati, junto al lago Lemán, cerca de Chillon en Suiza. El tiempo era invernal en julio y la lluvia descargaba inclemente sobre el lago alpino. La escritora propone escribir un cuento de terror y reunirse para comentarlo. En esa noche surge este relato y también se originan las novelas de vampiros. Lord Byron escribe un pequeño relato inacabado que Polydori, el otro asistente reescribirá en "El vampiro". De ahí bebió Bram Stoker para escribir " Drácula" en 1897. El nombre de Frankenstein viene de una ciudad alemana, hoy polaca, donde se extraía oro y plata con procedimientos químicos que fueron muy negativos para la salud de los trabajadores. Lo que más llama la atención de la historia es la dimensión humana del monstruo, del diferente, del rechazado, del que se sale de la norma, del carril establecido. Víctor, ante su creación, sin dar más posibilidades y explicaciones, huye despavorido. La criatura intenta acercarse a la sociedad pero es rechazada. Ahí comienza su "monstruosidad". A veces hay mucha ingenuidad en sus páginas pero te sientes imbuido en la historia. Sientes que asistes al nacimiento de un mito de gran trascendencia. Por lo visto el manuscrito de 1818, en él que Percey Shelley no participó, era mucho más duro y descarnado. Se conserva en la Biblioteca Bodleiana de la Universidad de Oxford. Como nota anecdótica, llama la atención el posicionamiento ideologico que adopta Shelley, mujer del siglo XIX y con diecinueve años, sobre los descubrimientos de nuevas tierras, poniendo en dudas las aportaciones de los "descubridores" sobre la población nativa "descubierta". Se disfruta mucho y se lee con facilidad. Una recomendación. La edición de Edhasa que se llama "La noche de los monstruos" recoge los textos de Byron, Polydori así como la novela a la que nos referimos y aporta correspondencia y aclaraciones sobre la reunión y las circunstancias de su creación.


Lucia

30/08/2025

Bolsillo

La historia es interesante, las aventuras que se narran muy profundas, pero habría agradecido una visión no tan deprimida a como se describe. Sin embargo, el desenlace ha sido lo que más destacaría de la obra, inmersivo y pasional.


Ver todas las opiniones (20)

Los libros más vendidos esta semana