En 1935, se inauguró el edificio Capitol en la plaza del Callao de Madrid, llamado popularmente por el nombre de su propietario, Enrique Carrión, dueño de una fábrica de tabacos en Manila. En 1936, mientras concluía en Madrid el primer vuelo a larga distancia pilotado por filipinos, el llamado Arnacal, en Manila se presentaba la primera película producida íntegramente en español, Hágase tu voluntad. No fueron hechos aislados. El edificio Capitol es uno de los muchos ejemplos del dinero amasado en Filipinas e invertido después en España por empresarios como Carrión o Andrés Soriano, de las cervezas San Miguel. El viaje transcontinental de Antonio Arnaiz y Juan Calvo, cuyos apellidos dieron lugar al nombre Arnacal, fue el primer vuelo de tan larga distancia llevado a cabo por asiáticos. Hágase tu voluntad fue la apuesta de la distribuidora Filippine Films por producir películas en español para un mercado de espectadores que obligaba a importar películas desde México o España y a doblar películas americanas, ante lo cual la Parlatone Hispano-Filipina, su competencia, rodó otra película también íntegramente en castellano, Secreto de confesión.
El edificio, el vuelo y la película muestran la vitalidad de lo hispano en Filipinas: tras casi cuatro décadas desde la derrota militar frente a Estados Unidos, una buena porción del legado hispano sobrevivía y, aunque parezca contradictorio, formaba parte de la identidad propia anticolonial que compensaba la influencia norteamericana. Como alternativa al dominio colonial americano, los anhelos nacionales filipinos también se expresaban en castellano, como prueban no solo las películas mencionadas sino los 65.593 periódicos impresos en este idioma diariamente en el archipiélago en esas fechas, cerca de un tercio del total.
Ficha técnica
Editorial: Comares
ISBN: 9788490450185
Idioma: Castellano
Número de páginas: 392
Tiempo de lectura:
9h 21m
Fecha de lanzamiento: 26/06/2013
Año de edición: 2013
Plaza de edición: España
Peso: 765.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Florentino Rodao
Florentino Rodao es catedrático acreditado en la Universidad Complutense de Madrid, con un doctorado por la universidad de Tokio y otro en la Complutense. Ha impartido clases en Japón, Estados Unidos, Filipinas y Puerto Rico, y ha sido investigador en las universidades de Harvard y Berkeley (Estados Unidos), ANU (Australia), Guam (Islas Marianas) y South Pacific (Fiji). Rodao ha escrito sobre la historia de Japón, de Asia y de su relación con Occidente. Su libro, Franco y el imperio japonés (2002 y 2003) ha sido traducido al japonés. Ha coeditado El Japón Contemporáneo (1998), ha publicado Franquistas sin Franco. Una historia alternativa de la Guerra Civil española desde Filipinas (2012) y Españoles en Siam (1540-1939). Una aportación al estudio de la presencia hispana en Asia (1997), y su último artículo académico «Japanese Relations with Neutrals, 1944-45: The Shift to Pragmatism», aparece en el libro Defamiliarizing Japan’s Asia-Pacific War, editado por W. Puck Brecher y Michael W. Myers, en la Universidad de Hawai’i. También dirige el grupo de investigación GEINTEA (Grupo de Estudios de Interacciones: Europa - Asia).