El presente volumen es fruto de un seminario interno de los profesores del Departamento de Teología Dogmática y Fundamental de la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid). En él pusimos en común la inspiración articuladora, el punto focal, la perspectiva de fondo que unifica diversas cuestiones, el tema más central que ilumina los restantes de los principales tratados que el Departamento tiene encomendados en el ciclo institucional, primero o básico de los estudios teológicos. En la jerga interna se denominó el seminario sobre el «núcleo duro».Después de unos años de renovación de gran parte del profesorado salimos a la plaza pública del debate entre los colegas a la hora de discernir el enfoque más apropiado de las diversas materias teológicas troncales. También ofrecemos a nuestros propios alumnos, a los de los centros afiliados a nuestra facultad y a cuantos quieran beneficiarse, unos materiales de calidad que les faciliten el acceso a lo más central de las diversas materias fundamentales de los estudios de Teología.
Ficha técnica
Editorial: Desclée de Brouwer
ISBN: 9788433018052
Idioma: Castellano
Número de páginas: 282
Tiempo de lectura:
6h 41m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/01/2003
Año de edición: 2003
Plaza de edición: Es
Colección:
Biblioteca Teología Comillas
Biblioteca Teología Comillas
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.5 cm
Peso: 360.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Gabino Uríbarri Bilbao
Gabino Uríbarri Bilbao, catedrático de teología dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad Pontificia Comillas (Madrid), ha sido miembro de la Comisión Teológica Internacional (2014-2019) y Decano de las Facultades de Teología y Derecho Canónico en Comillas (2009-2015). Es miembro de la Real Academia de Doctores de España (2020). Pertenece a la Compañía de Jesús. Entre sus numerosas publicaciones cabe destacar: La singular humanidad de Jesucristo (2.ed., 2014); La mística de Jesús (2.ed., 2017); Teología de ojos abiertos (2.ed., 2020); Santidad misionera (2019); Cristología e historia (2020); La vivencia cristiana del tiempo (2020).