Sinopsis de HABITACION. EL ARCHIVO F.X., LAS CHEKAS PSICOTECNICAS DE LAURENCI C Y LA FUNCION
El Archivo F.X es un fondo documental de imagenes fotograficas y cinematograficas de la iconoclastia anti-sacramental politica en España entre 1845 y 1945 clasificadas con terminos procedentes del amplio campo de la vanguardia radical moderna.
Ficha técnica
Editorial: Comunidad Autonoma Madrid.servicio de Documentacion y Public
ISBN: 9788445137130
Idioma: Castellano
Número de páginas: 302
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 03/09/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: España
Alto: 2.2 cm
Ancho: 1.7 cm
Peso: 700.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Pedro G. Romero
Pedro G. Romero (Aracena, 1964) opera como artista desde 1985. Entre 1999 y 2019 trabaja en dos grandes aparatos, el Archivo F. X. y la Máquina P. H., y participa en UNIA arteypensamiento y en la PRPC (Plataforma de Reflexión de Políticas Culturales) en Sevilla. Es artista residente en la Academia de España en Roma y participante en documenta14 Atenas/Kassel. Ha sido director artístico de la Cía. Israel Galván y ha colaborado con Rocío Márquez, Niño de Elche, Inés Bacán, Tomás de Perrate, José Jiménez «Bobote» y Emilio Caracafé. En el 2021, el Museo Reina Sofía de Madrid presenta Máquinas de trovar, un recorrido particular sobre su trabajo como artista. Cómo escritor ha publicado, bajo el sello R.A.R.O.: El tiempo en Sevilla (1996), Ni en la vida ni en la muerte (1997), La vida cotidiana entre la Puerta Osario y la Puerta La Carne (1998), Cofradía y hermandad del Monte de Piedad (1998), Los comienzos del espectáculo en Sevilla (1998), Los fondos de arquitectura en la cultura barroca y popular sevillana (1998) y El trabajo (1999). Más recientemente, en Periférica, ha publicado Las correspondencias (2010) y Los países (2013), y en Athenaica El ojo partido, flamenco, cultura de masas y vanguardias (2016). Junto a María García Ruíz, es autor de Máquinas de vivir. Flamenco y arquitectura en la ocupación y desocupación de espacios, en Puente editores (2019).