El lenguaje usado últimamente por muchas feministas necesita contemplarse a sí mismo un momento. A veces, se impone la sensación de que ser feminista hoy pasa por utilizar perífrasis y circunloquios, anglicismos y neologismos, frases hechas y clichés, expresiones difíciles de entender para personas no iniciadas. Cada una de estas prácticas, por separado, empobrece nuestro lenguaje y nos aleja de la claridad; juntas, muestran que nos está ocurriendo algo preocupante. El feminismo se ha caracterizado históricamente por poner en marcha conceptos novedosos que han permitido alumbrar zonas de la realidad que estaban en la sombra. Pero, en la actualidad, está teniendo lugar una proliferación de términos desorbitada y perjudicial. Hablar claro no implica solo que un discurso se entienda. Tiene relación también con un requerimiento tanto ético como político: el de mantener debates que respondan a lo sustancial y no a motivaciones —poco presentables— ajenas a la discusión.
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788413522913
Idioma: Castellano
Número de páginas: 96
Tiempo de lectura:
2h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 30/08/2021
Año de edición: 2021
Colección:
Mayor
Mayor
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.4 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Teresa Maldonado Barahona
Fue una de las fundadoras en Bilbao del pionero grupo feminista de mujeres jóvenes Matarraskak. Participó después durante dos décadas en la Asamblea de Mujeres de Bizkaia. Hoy forma parte de los colectivos feministAlde y Hezkuntza Laikoa. En el ámbito profesional, tras un breve lapso como directora general de promoción de la igualdad y no discriminación en el Ayuntamiento de Madrid, retomó su ocupación de profesora de filosofía en enseñanza secundaria.