Sinopsis de ¿HASTA QUE PUNTO SOMOS LIBRES?: EL PROBLEMA DEL DETERMINISMO
Ted Honderich, filósofo canadiense afincado en Inglaterra, se dedica desde hace muchos años a un problema que acosa incesantemente al ser humano: ¿disfrutamos realmente de libre albedrío o estamos determinados por leyes de causa y efecto? El determinismo es, en efecto, uno de los problemas fundamentales de la filosofía y ha dividido desde siempre a los más grandes pensadores. Y lo es porque constituye el problema que afecta en mayor grado a nuestro sentido de la responsabilidad, a nuestros sentimientos y nuestras esperanzas. Este breve y polémico ensayo pone al alcance de todos la posibilidad de pensar, con conocimiento de las distintas teorías que hoy se barajan, si somos realmente responsables, o no, de nuestros actos. En los seis primeros capítulos Honderich analiza las dos teorías rivales: ¿son claras, son coherentes, son verdaderas?, y nos brinda los elementos necesarios para descubrir en y por nosotros mismos nuestras ideas al respecto, al tiempo que nos revela sus leyes y sus trampas, elaborando así toda una filosofía de la mente. En los cuatro últimos capítulos, aborda ya las consecuencias de la teoría según la cual estamos sometidos a una necesidad causal, que a su vez plantea dos posiblidades: ¿hay compatibilidad con el hecho de ser libres, o no la hay? Honderich propone una respuesta: ¡a usted, lector, le corresponde el querer descubrirla!
Ficha técnica
Traductor: Antonio-prometeo Moya
Editorial: Tusquets Editores S.A.
ISBN: 9788472239234
Idioma: Castellano
Número de páginas: 200
Tiempo de lectura:
4h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/12/1995
Año de edición: 1995
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Ensayo
Ensayo
Número: 29
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.3 cm
Peso: 266.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ted Honderich
Ted Honderich, que es un entusiasta del buen vino y de los paseos en bicicleta, nació en Canadá e hizo sus estudios en Toronto y Londres, donde en la actualidad es profesor de filosofía de la mente y de lógica en el University College. Ha sido profesor invitado en la City University of New York y en la Universidad de Yale, y ha visitado como conferenciante casi todos los continentes. Su obra máxima es A Theory of Determinism: The Mind, Neuroscience and Life-Hopes, de la que, de hecho, deriva ¿Hasta qué punto somos libres? Es autor, además de Punishment, de The Supposed Justifications, Conservatism yViolence for Equality: Inquiries in Political Philosophy. Ha dirigido obras colectivas como The Oxford Companion to Philosophy y es responsable de la edición de libros como Essays on Freedom of Action, International Librery of Philosophy and Scientific Method y The Problems of Philosophy: Their Past and Present.