Sinopsis de HISTORIA CULTURAL DE LA TRANSICION: PENSAMIENTO CRITICO Y FICCIONES EN LITERATURA, CINE Y TELEVISION
Este libro plantea un acercamiento al estudio de cómo ha sido abordada la Transición por distintos medios y generos artísticos ensayismo en prensa, novela, teatro, cine y televisión, tanto en producciones que fueron coetáneas al cambio político como en aquellas posteriores que plasman la cosmovisión de las nuevas generaciones y que, desde una perspectiva con frecuencia crítica, (re)evalúan el significado de este periodo clave en la historia de España. Se hace eco de muchos de los debates y controverEsias que ha generado hasta hoy la Transición y que han cuestionado tanto el relato oficial como el alcance del proceso democratizador. Despues de cuarenta años, la rememoración del tránsito de la dictadura a la democracia ha adoptado múltiples perfiles, ha producido mitos, estereotipos y olvidos, así como un pensamiento crítico, fertil muchas veces, que conviene rastrear y conocer. En estas páginas se recogen y analizan, en el marco de la historia cultural, memorias plurales del cambio político, representaciones procedentes de la narrativa literaria, la escena teatral, el cine o la televisión; medios que difieren en sus retóricas y modos de interpelar al público, pero cuya confluencia ayuda a entender las numerosas mediaciones que intervienen en la creación social de valores y e
Ficha técnica
Editorial: Los Libros de la Catarata
ISBN: 9788490976470
Idioma: Castellano
Número de páginas: 272
Tiempo de lectura:
6h 27m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 11/02/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: Es
Colección:
Mayor
Mayor
Número: 716
Alto: 24.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carmen Peña Ardid
Profesora titular del Departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de las relaciones entre la literatura y el cine, la historia del cine español, los vínculos literatura-televisión y los estudios género. Es autora o coeditora de los libros Literatura y cine. Una aproximación comparativa (4º edición 2009); Las mujeres y los espacios fronterizos (2006), El relato de la Transición. La Transición como relato (2013) y Buñuel 1950. Los Olvidados (Estudios y Documentos) (premio de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España a la mejor obra de Investigación Historiográfica 2007), entre otros.