Sinopsis de HISTORIA DE LA FILOSOFIA MEDIEVAL (4ª ED.)
La continuidad de esta Historia de la filosofía medieval con los volúmenes del Curso de filosofía tomista exige referirse a los orígenes patrísticos de la filosofía cristiana y al desarrollo moderno de la escolástica hasta Suárez. Con ello la unidad del proceso estudiado resulta más coherente que si se atuviera a la convencional delimitación cronológica de la edad media. Nuetsro tema viene a centrarse así en la historia de la filosofía cristiana, que durante la edad media se identifica con la de la formación y desarrollo de la filosofía escolástica.El problema en torno a la filosofía cristiana tiene, además de su sentido doctrinal, una dimensión histórica. En la edad media, el centro de perspectiva histórica se sitúa en la escolástica.La necesaria delimitación de la temática filosófica no dispensa de ocuparse de ella dondequiera que de hecho se halle, ya sea en la apologética del cristianismo, o en la "inteligencia de la fe", y desde luego en la utilización de la filosofía al servicio de la sacra doctrina.
Ficha técnica
Editorial: Herder Editorial
ISBN: 9788425410314
Idioma: Castellano
Número de páginas: 342
Tiempo de lectura:
8h 11m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 29/10/2002
Año de edición: 2002
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
fuera de colección
fuera de colección
Alto: 21.6 cm
Ancho: 14.1 cm
Grueso: 1.7 cm
Peso: 430.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Canals Vidal
Francisco Canals Vidal (1922-2009) fue Catedrático de Metafísica. Cursó las carreras de Derecho y de Filosofía y Letras, licenciándose en ambas. En 1952 se doctoró en Filosofía con Premio Extraordinario en la Universidad de Madrid y, en 1954, en Derecho por la Universidad de Barcelona. Desde 1958 a 1967, fue Catedrático de Filosofía del Instituto Jaime Balmes de Barcelona y, en 1967, obtuvo la Cátedra de Metafísica de la Facultad de Filosofía y Letras, de la que era encargado desde 1956. Fue director del Departamento de Filosofía Teorética de la Universidad de Barcelona y participó en la redacción de la revista «Cristiandad». Su pensamiento transcurre en dos direcciones principales: fundamentación de la Metafísica y reflexión filosófico-teológica sobre la Historia.