HISTORIA DE LA UGT (VOL. 2): ENTRE LA REVOLUCION Y EL REFORMISMO, 1914-1931

Entre la revolución y el reformismo, 1914-1931

Siglo XXI de España Editores, S.A. - 9788432311970

Política Sindicalismo

Sinopsis de HISTORIA DE LA UGT (VOL. 2): ENTRE LA REVOLUCION Y EL REFORMISMO, 1914-1931

La activa participación de UGT en las numerosas huelgas que tienen lugar en la segunda década del siglo XX (y que desembocan en la huelga general del 13 de agosto de 1917, cuando es decretado el estado de guerra) hace aún frecuentes, sin embargo, las disoluciones de la organización y la encarcelación de sus dirigentes. El año 1917 es crucial para el desarrollo futuro del sindicalismo en nuestro país. Este es el año en que el Movimiento Obrero descubre su capacidad de influir en las decisiones políticas, se enfrenta abiertamente al Gobierno y es capaz de ofrecer una alternativa. Dos meses después, otros acontecimientos exteriores reforzarían ese descubrimiento: la Revolución de Octubre. La huelga del 13 de agosto de 1917 (precedida por la publicación de un manifiesto redactado por Besteiro en el que se pedía la formación de un Gobierno provisional y el final del sistema caciquil de elecciones) da lugar a choques entre el Ejército y los huelguistas y los miembros del Comité de Huelga son condenados a cadena perpetua. Pero éstos, entre los que se encuentran Largo Caballero, Saborit y Anguiano, son puestos en libertad unos meses después de anunciada la condena al ser elegidos diputados. Los ecos de la revolución rusa repercuten en los debates entre los afiliados a UGT, y también al PSOE. Algunos se muestran partidarios de abandonar la II Internacional, pero son derrotadas sus tesis tanto en el Sindicato como en el Partido y ello provoca posteriormente una escisión que se salda con la fundación por parte de los perdedores del Partido Comunista Obrero Español. Para aquel entonces, 1921, UGT superaba con creces los 200.000 afiliados. Mientras tanto, en 1919, los trabajadores habían conseguido una de sus viejas aspiraciones: la jornada laboral de ocho horas. La llegada al poder de Miguel Primo de Rivera en 1923, mediante un golpe de Estado, acrecienta las protestas obreras, tanto entre los ugetistas como entre los cenetistas. Estas protestas resultan en una disolución de lo

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi de España Editores, S.A.

ISBN: 9788432311970

Idioma: Castellano

Número de páginas: 244
Tiempo de lectura:
5h 46m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/02/2008

Año de edición: 2008

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Historia de la UGT

Alto: 2.1 cm
Ancho: 1.4 cm

Especificaciones del producto



Escrito por José Luis Martín Ramos


JOSÉ LUIS MARTÍN RAMOS (Barcelona, 1948) es catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona. Principales publicaciones: Els origens del PSU de Catalunya. 1930-1936 (1977); Rojos contra Franco. Historia del PSUC,1939-1947 (2002); Historia de la Unión General de Trabajadores. Entre la revolución y el reformismo, 1914- 1931 (2008); La rereguarda en guerra. Catalunya, 1936-1937 (2012); Territori capital. La guerra civil a Catalunya, 1937-1939 (2015); El Frente Popular. Victoria y derrota de la democracia en España (2016); Guerra y revolución en Cataluña, 1936-1939 (2018); Historia del PCE (2021).
Descubre más sobre José Luis Martín Ramos
Recibe novedades de José Luis Martín Ramos directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE LA UGT (VOL. 2): ENTRE LA REVOLUCION Y EL REFORMISMO, 1914-1931


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana