HISTORIA DE LA UTOPIA PLANETARIA: DE LA CIUDAD PROFETICA A LA CIU DAD GLOBAL

PAIDOS IBERICA - 9788449308925

Sociología Diccionarios de sociología

Sinopsis de HISTORIA DE LA UTOPIA PLANETARIA: DE LA CIUDAD PROFETICA A LA CIU DAD GLOBAL

«El mercado está a punto de imponerse allá donde han fracasado los grandes imperios y las grandes religiones: en la fusión del conjunto de los seres humanos en una comunidad global.» Este objetivo alimenta los discursos de las nuevas élites de la economía globalizada, que no cesan de proclamar que el triunfo de la economía refuerza la paz y contribuye a la evolución mundial. Sin necesidad de decirlo, disfrazan su proyecto de dominio mercantil con imágenes extraídas de una vieja tradición, aquella que cree que el género humano está destinado a la unión final, una idea que ha acompañado a la expansión del capitalismo occidental desde el siglo XVI. Y de ahí el interés de Armand Mattelart por volver a la historia de la utopía planetaria, con el fin de disipar las ambigüedades y las falsas apariencias del discurso «mundialista» contemporáneo.
Se trata de una historia que nace con el concepto de «ciudadanía del mundo», tan grata al discurso humanista, y sigue con el del «derecho a la información», defendido por los teólogos enfrentados a la conquista del Nuevo Mundo. Una historia que se repite a lo largo de los siglos siguientes a través de múltiples proyectos que el autor recrea de forma apasionante: el «gobierno mundial» pensado por el abate de Saint-Pierre, la «república mercantil universal» de Adam Smith, la «república universal de las ciencias» de Condorcet, la «cosmopolítica» de la paz perpetua de Immanuel Kant, el plan de reorganización del globo mediante el asociacionismo universal imaginado por Claude-Henri de Saint-Simon o las múltiples versiones de los «Estados Unidos del mundo» que florecen a la sombra de la Sociedad de Naciones propuesta por el presidente Wilson.
Al analizar, sin concesiones, tanto las esperanzas e ilusiones depositadas en estos proyectos utópicos como la dimensión totalitaria de la que a menudo son portadores �incluso en sus avatares «comunicacionales» o mercantiles más contemporáneos-, Mattelart acaba diseñando un impresionante fresco del complejo imaginario de nuestra modernidad.


Ficha técnica


Traductor: Gilles Multigner

Editorial: Paidos Iberica

ISBN: 9788449308925

Idioma: Castellano

Número de páginas: 446
Tiempo de lectura:
10h 39m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 17/05/2000

Año de edición: 2000

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.0 cm
Ancho: 16.0 cm
Peso: 585.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Armand Mattelart


Armand Mattelart, Investigador-docente, nacido en Bélgica, de dilatada trayectoria en Europa y Latinoamérica. Catedrático emérito en ciencias de la información y de la comunicación en la Universidad Paris VIII (Vincennes-Saint Denis). Y antes en la Universidad de Paris VII (Jussieu) y en la Universidad de Rennes II. Se ha desempeñado varias veces como responsable de comisiones oficiales de evaluación de la investigación sobre la comunicación y las nuevas tecnologías, en Francia o para las Naciones Unidas. Desde septiembre 2003 es presidente del Observatoire français des médias (OFM). Es colaborador del mensual Le Monde diplomatique desde 1974. Empezó su carrera en septiembre 1962 en la Escuela de Sociología de la Universidad Católica de Chile con sede en Santiago donde enseño e investigo hasta el 11 de septiembre 1973. Durante el gobierno del presidente Salvador Allende (1970-1973), trabajo de muy cerca en el sector de las políticas de comunicación. De vuelta a Francia, dirigió un documental de largometraje sobre dicho periodo que fue presentado en 1976 en el Festival de Cannes (La Espiral). Autor de muchos libros, traducidos en varios idiomas, sobre la historia y las teorías de la internacionalización de la cultura y de la comunicación. Entre sus publicaciones de los últimos anos traducidos al castellano, destacan: La Comunicación-mundo. Historia de las ideas y de las estrategias, Madrid, Fundesco, 1994/ México, Siglo XXI, 1997; La Invención de la comunicación, Barcelona, Bosch, 1995/ México, Siglo XXI, 1996 ; Historia de la utopía planetaria. De la ciudad profética a la sociedad global, Barcelona, Paidós, 2000 ; La Mundialización de la comunicación, Paidós, 1998 ; Historia de la sociedad de la información, Paidos, 2002, 2007. Introducción a los estudios culturales, con E. Neveu, Paidós, 2004. Diversidad cultural y mundialización, Paidós, 2005. Acaba de publicar La Globalisation de la surveillance (2007).
Descubre más sobre Armand Mattelart
Recibe novedades de Armand Mattelart directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE LA UTOPIA PLANETARIA: DE LA CIUDAD PROFETICA A LA CIU DAD GLOBAL


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana