HISTORIA DE LOS MICROBIOS

(4)

La formidable historia de la microbiología

Guadalmazán - 9788417547998

(4)
Biología Microbiología

Sinopsis de HISTORIA DE LOS MICROBIOS

¿Por qué desaparecieron los neandertales? ¿Pudo el tifus cambiar el resultado de la Primera Guerra Mundial? ¿Fueron reales las diez plagas bíblicas? ¿Qué relación tienen los microorganismos con la caída de Troya? ¿Quién mató a Alejandro Magno? ¿Qué era la teoría de la generación espontánea? ¿Cómo sucedió la caída del Imperio romano? ¿La plaga de Atenas transformó a la civilización griega? ¿Los microbios torpedearon la Primera Cruzada? ¿Floreció el Renacimiento por una epidemia? Más de cien años de investigación biológica han demostrado la influencia que poseen los microorganismos en la salud y la enfermedad de los organismos superiores, pero también en numerosas cuestiones adicionales relacionadas con la Historia de la Humanidad: el descubrimiento de América, los Borgia, las pinturas de Johannes Vermeer, el fracaso de Napoleón Bonaparte, la plaga blanca que asoló Europa, el diabólico ébola, la aparición del sida, la pandemia de covid-19… y muchas otras situaciones excepcionales y alucinantes son recogidas en este libro, porque resulta evidente que la historia de los microbios forma parte de nuestra historia.

Ficha técnica


Editorial: Guadalmazán

ISBN: 9788417547998

Idioma: Castellano

Número de páginas: 512

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/10/2023

Año de edición: 2023

Plaza de edición: Córdoba

Colección:
Divulgación Científica

Alto: 24.0 cm
Ancho: 17.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Raúl Rivas


Raúl Rivas es doctor en Biología y Catedrático de Microbiología en la Universidad de Salamanca, donde imparte docencia de asignaturas relacionadas con la Microbiología y la Biotecnología en titulaciones de grado y posgrado de Farmacia, Ciencias Ambientales y Criminología. Por otra parte, ha sido profesor de los Campus Científicos de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (fecyt) y ha dirigido 46 cursos de formación permanente y especializada. Su evaluación docente dentro del Programa Docentia ha sido calificada siempre con la máxima distinción de Excelente. Director del Servicio de Producción e Innovación Digital y de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Salamanca. Es investigador del Instituto de Investigación en Agrobiotecnología, de la Unidad Asociada Universidad de Salamanca/irnasa-csic y de una Unidad de Investigación de Excelencia de la Junta de Castilla y León. Ha sido investigador posdoctoral y profesor visitante en universidades de Bélgica y Chile. Es miembro de varias Sociedades científicas y ha dirigido 14 Tesis Doctorales, 9 Tesis de Grado de Licenciatura, 39 Trabajos Fin de Máster y 76 Trabajos Fin de Grado. En su trayectoria, ha publicado más de 200 artículos científicos en las principales revistas y libros internacionales de su especialidad, más de 30 artículos docentes y más de 200 artículos de divulgación científica. Es autor de 4 patentes y 5 contratos de licencias de derechos, siendo evaluador habitual de proyectos y publicaciones científicas internacionales. Hasta la fecha, ha sido investigador principal de más de 40 proyectos y contratos de investigación y de 15 proyectos de innovación y mejora docente. Durante 3 años ha dirigido y conducido El Viejo Verde, un programa radiofónico semanal de divulgación científica. Habitualmente imparte charlas y talleres en numerosos eventos destinados a la difusión de la ciencia. Ha recibido 15 premios y menciones entre los que destacan el Premio Antonio José Palomares de la Sociedad Española de Fijación de Nitrógeno y el Primer Premio Nacional de Fotografía Científica fotciencia. Es autor de La maldición de Tutankamón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), El asesino que envenenó a Napoleón y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2019), Las sirenas de Colón y otras historias prodigiosas de la Biología (Guadalmazán, 2021), La penicilina que salvó a Hitler y otras historias de la Microbiología (Guadalmazán, 2022), Historia de los microbios (Guadalmazán, 2023) y Microbios y cáncer (Guadalmazán, 2024).
Descubre más sobre Raúl Rivas
Recibe novedades de Raúl Rivas directamente en tu email

Opiniones sobre HISTORIA DE LOS MICROBIOS


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(4) comentarios

4.5/5

(2)

(1)

(1)

(0)

(0)


Ordenar por:

4 opiniones de usuarios


Jordi

20/03/2024

Tapa blanda

El autor describe el mundo microbiano de una manera muy simpática y muy descriptiva  con una altísima calidad profesional  


MONTSERRAT BERJANO

29/02/2024

Tapa blanda

Sí bien es una óptica muy interesante el revisar la historia desde la perspectiva de la microbiología, y por dicho motivo compré el libro,hay capítulos como el de la peste negra que son muy redundantes y se utiliza lenguaje muy especializado para las personas que queremos introducirnos en este tema y no somos eruditos.


ANGEL MANUEL

24/01/2024

Tapa blanda

muy interesante y muy bien ordenado


A.

13/10/2023

Tapa blanda

undefined


Ver todas las opiniones (4)

Los libros más vendidos esta semana