Un abrigo, algo muy personal, material, casi insignificante, tiene su historia, que no es la de las guerras y los tratados internacionales. Es la historia que no suele ser visible, la historia en la que nos toca definirnos todos los días, sin excepción, la historia que nos forja, una historia que se compone de multitud de historias. En esta espléndida novela, Soledad Puértolas se enfrenta a la difícil tarea de trazar un cuadro, cargado de emoción, de los valores morales de nuestra época. Mientras seguimos los pasos de los personajes, sentimos que conocemos algo más de la vida indescifrable, que una historia es siempre parte de otras y que, aún en esta época, convulsa y desorientada, la vida, como siempre, nos abarca y nos contiene.
Ficha técnica
Editorial: Quinteto
ISBN: 9788497111386
Idioma: Castellano
Número de páginas: 240
Tiempo de lectura:
5h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 15/09/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Barcelona
Colección:
Narrativas hispánicas
Narrativas hispánicas
Especificaciones del producto
Escrito por Soledad Puértolas
Soledad Puértolas (Zaragoza, 1947) reside en Pozuelo de Alarcón (Madrid). En Anagrama ha publicado doce novelas: El bandido doblemente armado (Premio Sésamo), Burdeos, Todos mienten, Queda la noche (Premio Planeta), Días del Arenal, Si al atardecer llegara el mensajero, Una vida inesperada, La señora Berg, Historia de un abrigo, Cielo nocturno, Mi amor en vano y Música de ópera; ocho libros de cuentos: Una enfermedad moral, La corriente del golfo, Gente que vino a mi boda, Adiós a las novias, Compañeras de viaje, El fin, Chicos y chicas y Cuarteto; dos volúmenes de textos autobiográficos: Recuerdos de otra persona y Con mi madre; y los ensayos La vida oculta (Premio Anagrama) y Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras, este último escrito junto con Elena Cianca. Sus obras han sido traducidas a numerosos idiomas. Miembro de la Real Academia Española, ha sido galardonada con premios como las Letras Aragonesas, José Antonio Labordeta y Liber, entre otros.