En las historias de Natacha no se te permite un descanso. En ellas hay un frote duradero con la realidad que nos circunda: lo malo y lo que parece bueno, el cataclismo y la deflagración, los apegos y el despeñadero hacia el abismo. Esa cosa de vida literaturizada preferible a la que nos narra a cada uno la cotidianidad. Y se la debe leer en trance, dejando que te alcancen las balas de sus pistolas, sin resistencias, para comprobar la red de entusiasmos que es cada línea de este libro. Y para evidenciar, no lo duden, que la belleza a veces también nos hace una visita. Pim, pam, pum... ¡fuego!
Natacha nos emociona en los detalles, en esa literatura que respira como con ronquidos, como cuando un tanque se aproxima por una ladera antes de la batalla. Sabemos que los tanques son monstruos gigantes que van dejando huellas y que te pueden devorar. Así es este libro que tenéis entre las manos: arma en la vanguardia que no se parece a nada ni a nadie. Y si se parece a alguien, sólo se parece a Natacha, que es un género literario en sí misma.
Hace años que la sigo a diario por las redes: fue un flechazo que aún perdura. Me temo que las heridas de sus balas me han dejado marcado para siempre. Pero no me importa: yo he leído toda mi vida para que me disparen y me asesinen, leo para morir y resucitar tras cada página. ¿Se le puede pedir algo mejor a un libro? Lleven cuidado, pues con este el peligro está asegurado y quedarán atrapados en un misterio: Natacha es una bruja de las intuitivas y versátiles, aunque también es de las poderosas y hechiceras (¿recuerdan a esas rubias del cine negro?). Muerdan la manzana de esta bruja y verán. Quedan avisados.
Ficha técnica
Editorial: Autor-editor
ISBN: 9788409367580
Idioma: Castellano
Número de páginas: 178
Tiempo de lectura:
4h 10m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 12/12/2023
Año de edición: 2023
Especificaciones del producto
Escrito por Natacha G. Mendoza
Autora de los libros de relatos Los bares del Diablo (2019) e Historias Mínimas (2021), con el que consiguió ser finalista en los XXVIII Premios Andalucía de la Crítica 2022, ambos van ya por su segunda edición. Autora, asimismo, de la parte literaria del libro ilustrado Saudade (Hércules de Ediciones, 2022), de edición limitada, que recoge las pinturas y los textos de la exposición homónima de Antonio Seijas. Con Teoremas del silencio nos muestra su gran manejo del relato largo. Ha participado en mesas redondas como la del conocido festival Artebirgua Literario de Gran Canaria y en charlas sobre literatura y escritura en diferentes centros educativos. Colabora en diversas publicaciones y medios digitales en los que sus relatos han ganado una sólida base de seguidores y ha sido prologuista de varias obras. Su prosa precisa y personal, siempre con las palabras justas, va acompañada de un gran fondo poético, creando una voz propia muy marcada que la hace fácilmente reconocible y, sin duda, única en el panorama del relato.