Sinopsis de HUGO M. ENOMIYA-LASSALLE: UNA VIDA ENTRE MUNDOS, BIOGRAFIA
Hugo M. Enomiya-Lassalle (1898-1990) es uno de los personajes sobresalientes de la historia espiritual del siglo XX. Como jesuita y como maestro Zen, alemán de nacimiento y ciudadano japonés, es un "puente vivo" entre las culturas de Europa y Asia. "El Padre Lassalle es un testigo vivo de lo que enseña y anuncia. Lo considero una de las figuras espirituales más relevantes de nuestro tiempo", ha dicho de él Karlfried Graf Dürckheim. Desde 1929 vivió como misionero en Japón, donde desde el principio intentó dar un rostro japonés al Cristianismo de aquel país. Sobrevivió a la bomba atómica de Hiroshima, el 6 de agosto 1945. La construcción del Templo de la Paz en Hiroshima lo hizo famoso en todo el mundo. Una honda experiencia mística en su juventud lo llevó a la búsqueda de un conocimiento de Dios cada vez más profundo. Desde fines de los años cuarenta estuvo comprometido en el diálogo con los budistas y en 1956 empezó a practicar Zen como jesuita en un monasterio Zen japonés. A partir de 1967, durante más de veinte años, como maestro Zen, introdujo a miles de personas en la práctica del Zen en Europa, ayudando de esta manera a mucha gente a llegar a una experiencia espiritual inmediata. Mientras hacía esto, nunca puso en duda su identidad cristiana. En sus viajes a América del Norte y del Sur, a la India y al sudeste asiático, entró en contacto con gentes y culturas muy diversas. Partiendo de las fisuras y contradicciones del presente, se atrevió a dar el paso hacia una "nueva conciencia", más allá de las fronteras. Sus diarios y otros documentos inéditos forman la base del presente amplio estudio teológico biográfico de la impresionante historia personal de una figura puente en el diálogo entre religiones y culturas.
Ficha técnica
Traductor: Ana Maria Schlüter Rodes
Editorial: Desclée de Brouwer
ISBN: 9788433015549
Idioma: Castellano
Número de páginas: 512
Tiempo de lectura:
12h 15m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 19/01/2001
Año de edición: 2001
Plaza de edición: Es
Colección:
Religiones en diálogo
Religiones en diálogo
Alto: 19.5 cm
Ancho: 17.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Ursula Baatz
Ursula Baatz (1951, Viena) se doctoró en Filosofía en la Universidad de Viena en 1981. Fue profesora en el Instituto de Filosofía de Viena de asignaturas relacionadas con el budismo, y de estudios religiosos en la Facultad de Teología protestante. Desde 1974 hasta 2011 trabajó como periodista en la ORF (Radiofusión Austríaca), en los departamentos de ciencia y religión de la radio informativa y cultural Ö1. Es coeditora de la revista Polylog de filosofía intercultural.